Todo preparado para el Festival SonRías Baixas, que llega a Bueu del 1 a 3 de agosto

Bueu
23 de julio 2019

La cita se presentó este martes en el Astillero de la Banda del Río de Bueu con la presencia del alcalde de Bueu, Félix Juncal; Ana Laura Iglesias, diputada de Turismo y Juventud de la Deputación de Pontevedra; Jacobo Sutil, director de la Agadic; y los codirectores del festival, Berta Domínguez y Jordi Lauren  

Presentación de SonRías Baixas 2019
Presentación de SonRías Baixas 2019 / Festival SonRías Baixas

Ya queda poco más de una semana para la edición 2019 del Festival SonRías Baixas, que los próximos jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de agosto llenará Bueu de música, senderismo, enología y la mejor gastronomía

La vertiente musical, atractivo principal del evento, incluirá conciertos de La Pegatina, La M.O.D.A., Toteking, Iseo & Dodosound with the moushunters, Boikot, Nao, Segismundo Toxicómano, Periferia Norte, Zoo, Zea Mays, SÉS, Dubioza Kolektiv, Muyayo Rif, Dakidarría, Hakuna Tanaka, Som do Galpóm, Nius de nit, Ambigüo, Ninhodelosrecaos DJ y una última banda sorpresa.

La cita se presentó este martes en el Astillero de la Banda del Río de Bueu con la presencia del alcalde de Bueu, Félix Juncal; Ana Laura Iglesias, diputada de Turismo y Juventud de la Deputación de Pontevedra; Jacobo Sutil, director de la Agadic; y los codirectores del festival, Berta Domínguez y Jordi Lauren. 

Entre otros detalles, se desvelaron los horarios del festival, que arrancará en el Escenario Super Bock, en el Recinto de la Estacada, el jueves 1 a las 21.00 horas con Periferia Norte, capitaneados por JazzWoman. A las 22.30 actuarán los Dubioza Kolektiv; a las 00.15, Zoo; y, a las 2.00 cerrará la primera noche Nao, que contará con la colaboración especial de Tanxugueiras. 

El viernes 2 a mediodía abrirá sus puertas un nuevo espacio musical dentro del festival, el Escenario Regala Música, en las cercanías de la zona de acampada, donde sonará a las 13.00 horas la banda ganadora del concurso Sonidos Mans, Ambigüo; a las 16.00, Som do Galpom; y a las 17.15, Hakuna Tanaka.

Por la tarde, la música vuelve al Escenario Super Bock, a las 20.00 horas con Nius de Nit. Le darán paso, a las 21.30, a Iseo & Dodosound with the moushunters; a las 23.00, La M.O.D.A..; a las 1.00, Toteking; y a las 2.45 cerrará la jornada Muyayo Rif. 

El sábado 3 será el día grande de este SonRías Baixas. La Casa SonRías abrirá a las 12.00 horas con el concierto de una Banda sorpresa en el Escenario Fest Galicia, hasta bien entrada la madrugada. El acceso a esta particular casa de comidas musical será gratuito, previa retirada de la pulsera cashless en las taquillas del festival. A partir de las 13.30 horas sonará Sés

La música volverá al Escenario Super Bock a las 20.15 horas con Boikot. Le cederán el turno, a las 22.15, a Segismundo Toxicómano; a las 23.30 sonará Zea Mays; y a las 00.35 llegará otro de los platos fuertes del festival, La Pegatina; a las 2.30, los Dakidarría cerrarán el Escenario Super Bock; y cerca de las 4.00 de la mañana será Ninhodelosrecaos DJ - trasunto de Rubén Sierra, creador, cantante y guitarrista de La Pegatina- el encargado de cerrar el Escenario Fest Galicia.

SonRías Baixas, que en 2018 congregó en Bueu a más de 21.000 personas de toda la península y generó un impacto de 1,14 millones de euros en la comarca del Morrazo, ofrece una "experiencia cultural completa", en la que la música actúa como hilo conductor, pero que recoge también los múltiples atractivos de la costa. 

Así, las personas que se acerquen al Destino SonRías podrán saborear el Pulpo de las Rías, protagonista del menú del festival; catar el vino Tinta Hembra, en una singular experiencia enológica que ya tiene todas las plazas completas; explorar el Morrazo y sus parajes, a través de tres rutas de turismo activo; disfrutar las hermosas playas de la localidad; y escuchar en los tres días que durará el festival 19 bandas, más que en ninguna de las anteriores ediciones, distribuidas en tres escenarios.  

Las entradas para los conciertos de la noche están a la venta en la web por 25 euros más gastos cada día y 41 euros el abono para las tres jornadas, con la acampada incluida.