Treinta fotos que muestran la realidad cotidiana de las personas con parálisis cerebral

Pontevedra
09 de julio 2019

Hasta el próximo 19 de julio podrá visitarse en el vestíbulo del Pazo Provincial la exposición Tal día como hoy, una muestra que recoge una treintena de fotografías que reflejan la realidad cotidiana y la afectividad entre personas con parálisis cerebral

Exposición "Tal día como hoy" de ASPACE en la Deputación
Exposición "Tal día como hoy" de ASPACE en la Deputación / Cristina Saiz

Hasta el próximo 19 de julio podrá visitarse en el vestíbulo del Pazo Provincial la exposición Tal día como hoy, una muestra que recoge una treintena de fotografías que reflejan la realidad cotidiana y la afectividad entre personas con parálisis cerebral.

Las imágenes fueron realizadas por el fotógrafo Chomi Delgado y forman parte de un proyecto impulsado por la Federación ASPACE-Galicia.

Las fotografías en blanco y negro son historias que se complementan entre sí en las que sus protagonistas buscan ser aceptados y no juzgados, y se agrupan en tres temáticas: amistad, vida en pareja y búsqueda de la familia.

La idea es mostrar el día a día de las personas con parálisis cerebral y subrayar el hecho de que más allá de su discapacidad, su vida afectiva es igual a la de cualquier otra persona, así como potenciar la imagen de las personas con esta patología como ciudadanos de pleno derecho y, al mismo tiempo, resaltar sus capacidades.

En la inauguración de la exposición, la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, destacó que la exposición recoge imágenes de personas que reclaman igualdad y reclaman todos sus derechos, "porque les pertenecen y corresponden y cuesta mucho adquirirlos".

Silva calificó de "hermosas" esas imágenes y subrayó que "transmiten, conmueven y muestran lo mejor del ser humano, nuestra capacidad para abrazarnos, sonreírnos, querernos y tocarnos".

Por su parte, Mónica Touriño, presidenta de la Federación ASPACE-Galicia, señaló que la apertura de esta muestra es el primer acto para celebrar el veinte aniversario del colectivo, que se cumple este mes de julio, así como la importancia que tiene para la visibilización de las personas con parálisis cerebral.