El documental Tras o Colón Galego, de Pontevedra ao Novo Mundo ya tiene fecha de estreno. Será el próximo viernes 4 de diciembre, a las ocho de la tarde, en el Teatro Principal.
Este trabajo audiovisual, dirigido y guionizado por el presidente de la Asociación Cristóbal Colón Galego, Eduardo Esteban, fue realizado y editado por Ángel Peláez y Fernando Portela.
En sus treinta minutos recopila los argumentos e indicios, algunos de ellos nuevos, defendidos por las múltiples voces que reivindican que el almirante que descubrió América nació en Poio y, por lo tanto, que su origen es gallego.
Eduardo Esteban explicó que se trata de una pieza audiovisual "que tiene mucho fondo" y lo que se dice en ella "requiere mucha atención". A pesar de eso, considera que tiene un carácter "muy instrutivo y divulgativo" y está pensado para llegar a todo tipo de públicos, incluidos los escolares.
El documental, según su director, "aporta cosas nuevas" como una base toponímica "muy curiosa" y declaraciones de gente "muy relevante" que nunca antes se había pronunciado públicamente sobre el origen real de Cristóbal Colón.
Entre ellos figuran Vicente Cerdeiriña Vázquez-Ulloa, párroco de San Salvador de Poio; Francisco Rodríguez, director de Hércules Global; Aquilino Harinas, escritor y novelista; Bieito Rubido, periodista y exdirector del periódico ABC; Carlos de Blas, miembro de la Enxebre Orden da Vieira; o Felipe Díaz Acosta, custodio de la Catedral de La Habana.
Además, "se actualiza mucha información" y se dan a conocer pistas y hallazgos que "serán de mucho interés" para investigaciones, tesis o tesinas, includo en el campo de la genética, ha añadido Esteban.
El edil Iván Puentes ha asegurado que las investigaciones y tesis expuestas en esta pieza audiovisual "permiten poner a Pontevedra en el mapa de los viajes de ultramar" y de la llegada a América, vinculándola "con uno de los capítulos más importantes de la historia de la humanidad".
Para el concejal socialista este documental es también un recurso didáctico, turístico, cultural y histórico "de primera magnitud" para la ciudad y para la ría de Pontevedra, que permitirá abrir la posibilidad de generar itinerarios turísticos, rutas de senderismo, rutas marinas o mapas y material toponímico "que tengan a la figura de Colón como eje vehicular".
El estreno del documental en el Principal será de entrada gratuita, pero por la actuales restricciones sanitarias se ha establecido un aforo máximo de unas 30 personas. Los interesados en asistir podrán inscribirse a través del correo [email protected]. La entrada será por estricta orden de inscripción.