El BNG estudia darle un uso cultural a la vieja casa consistorial de la Plaza de España

Pontevedra
13 de mayo 2019

Lores ha avanzado que este histórico inmueble, que también mantendría su uso institucional, serviría de contenedor para la numerosa actividad cultural que tiene la ciudad, acogiendo presentaciones de libros, conferencias, recitales poéticos o incluso la celebración de pequeños conciertos

Encuentro del BNG con creadores culturales de la ciudad
Encuentro del BNG con creadores culturales de la ciudad / Mónica Patxot

El BNG espera que la apuesta municipal por la creación cultural en la ciudad "eclosione" en el próximo mandato. Así lo ha asegurado el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, en un encuentro con escritores, creadores o promotores culturales de Pontevedra.

Entre las propuestas presentadas por el candidato nacionalista destaca la posibilidad, que se abordará cuando esté finalizada su reforma integral, de compatibilizar el uso institucional de la vieja casa consistorial de la Plaza de España con una vertiente más cultural.

Así, Lores avanzó que este histórico inmueble serviría de contenedor para la numerosa actividad cultural que tiene la ciudad, entre ellos presentaciones de libros, conferencias, recitales poéticos o incluso la celebración de pequeños conciertos. 

Al encuentro organizado en el café Tabula Rasa, acudieron Tamara Andrés, Montse Fajardo, Ramón Rozas, Pablo Zentolo, Adolfo Caamaño, Xosé Monteagudo, Xesús Constenla, Manuel Lourenzo, Elisabeth Oliveira, Kiko da Silva, Quique Mauricio, Carlos Taboada, Joanna Lorenzo, Francisco Calo Lourido, Buenaventura Aparicio, Xaime Toxo, Rafael Quintía, Xosé Álvarez Castro, Afra Torrado, Ramón Regueira, Henrique Egea, Xosé Ramón Couto e Ana Cabaleiro.

El candidato del BNG explicó que era una máxima de sus gobiernos "escoitar á xente" y abrir el debate para saber "o que se pode facer" para seguir enriqueciendo, en este caso, el campo cultural de la ciudad.

Fueron varias las sugerencias y propuestas que presentaron los participantes en el encuentro, desde la creación de una plataforma que coordine la agenda cultural de la ciudad y así poner "sobre aviso" a los promotores de las diversas actividades que se organizan para que no coincidan, hasta una publicación periódica que acoja el acervo cultural y de conocimiento de Pontevedra.

Todos ellos coincidieron en que Pontevedra era una ciudad "viva" desde el punto de vista cultural y acordaron mantener encuentros periódicos para ir conociendo sus propuestas.