México, destino de la primera misión comercial de Pontevedra

Pontevedra
30 de diciembre 2017

2018 ha vuelto a ser, igual que los anteriores, un año lleno de reconocimientos al modelo urbano de Pontevedra. Pero, en esta ocasión, con una novedad: la primera misión comercial al exterior organizada por el gobierno municipal, que compartió los elogios de las autoridades de México con una decena de empresas locales que abrieron nuevos mercados

Miguel Anxo Fernández Lores en el Senado de México
Miguel Anxo Fernández Lores en el Senado de México / PontevedraViva

2018 ha vuelto a ser, igual que los anteriores, un año lleno de reconocimientos al modelo urbano de Pontevedra. Pero, en esta ocasión, con una novedad: la primera misión comercial al exterior organizada por el gobierno municipal, que compartió los elogios de las autoridades de México con una decena de empresas locales que abrieron nuevos mercados.

Laferia Expopymes fue la primera parada de esta misión, una cita que permitió a las compañías pontevedresas entablar interesantes acuerdos comerciales. Además, las agendas paralelas que estas empresas mantuvieron en México, con la mediación del Concello, contribuyeron a que todas ellas hayan cerrado diferentes negocios en el país azteca. 

Pontevedra y Ciudad de México, por otra parte, también aprovecharon para avanzar en la firma de un convenio estable que permita potenciar las relaciones comerciales de ambas regiones. Así, abrirán vías de cooperación en diferentes sectores, entre los que destacan el turismo, el diseño urbano o la gastronomía. 

En esta misión comercial también se ha hablado del modelo urbano de Pontevedra, que fue el protagonista de diferentes actos públicos en la capital de México y en los municipios de León, Querétaro o Celaya. El broche de oro fue la intervención del alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, ante el Senado de la república mexicana.

Hasta Corea del Sur viajó también el alcalde de Pontevedra para recoger un premio concedido por Cittaslow, un colectivo de ciudades de todo el mundo que apuestan por la movilidad amable. La Boa Vila fue reconocida en la categoría de mejor práctica, por "impulsar una movilidad para hacer una ciudad mejor".

La nómina de premios se completó con el galardón recibido en Valencia por la Asociación Española para la Gerencia de los Centros Urbanos por la peatonalización del casco histórico que, según esta entidad, "permitió recuperar el espacio público para el ciudadano y convertir a Pontevedra en un modelo de referencia internacional a nivel de intervención urbana".

Además, Fernández Lores o ediles de su grupo gobierno acudieron a diferentes ciudades para participar en actos o conferencias sobre movilidad y urbanismo, presentando el modelo urbano pontevedrés, como Santander, Irún, Valencia, Granada, Barcelona, Puente Genil (Córdoba) o Grenoble (Francia).

Pero no todo fueron viajes. Hasta la Boa Vila se desplazaron numerosas localidades y regiones, principalmente españolas y portuguesas, para comprobar de primera mano por qué Pontevedra se ha convertido en un referente de calidad urbana. Así lo han certificado todas y cada una de las delegaciones que han pasado por la ciudad a lo largo de 2017.

Así, acudieron a Pontevedra, entre otros, representantes del gobierno municipal de Cádiz o concejales de la oposición del ayuntamiento de Salamanca.

De más allá de nuestras fronteras llegaron políticos y técnicos de Andorra La Vella (Andorra), Foz de Iguazú (Brasil), de las localidades francesas de Thau o Sète y las regiones portuguesas de Braga, Famaliçao, Cascais o Guimarães.

La guinda a este trabajo fue la visita de dos delegaciones de la región de Benguela (Angola) y Guinea Bissau, los primeros países de África en tomar nota de las soluciones adoptadas por Pontevedra para crear una ciudad amable; o la admiración mostrada por el embajador de Taiwán en España, Simón Ko, que planteó incluso hermanamientos con ciudades de su país.