"Pontevedra más bonita no puede estar. Pero si no tengo para comer, ¿de qué me vale?"

Pontevedra
09 de mayo 2015

Es, quizás, la candidata menos conocida de todas las que se presentan las elecciones. Con todo, ilusión y ganas de trabajar por los vecinos las tiene todas. Pilar Dopazo es la opción elegida por Compromiso por Galicia -formación que es la primera vez que concurre a las elecciones en la ciudad- para encabezar su candidatura. Reconoce que, cuando fue nombrada, pensó que "me quedaba un poco grande", pero asegura que cada vez se siente más cómoda

Pilar Dopazo, candidata de Compromiso por Galicia a la Alcaldía de Pontevedra
Pilar Dopazo, candidata de Compromiso por Galicia a la Alcaldía de Pontevedra / Mónica Patxot

Es, quizás, la candidata menos conocida de todas las que se presentan las elecciones. Con todo, ilusión y ganas de trabajar por los vecinos las tiene todas. Pilar Dopazo (Pontevedra, 1972) es la opción elegida por Compromiso por Galicia -formación que es la primera vez que concurre a las elecciones en la ciudad- para encabezar su candidatura. Reconoce que, cuando fue nombrada, pensó que "me quedaba un poco grande", pero asegura que cada vez se siente más cómoda.

Esta vecina de Estribela, administrativa de profesión y actualmente en el paro, lleva muchos años vinculada con el tejido asociativo, deportivo y educativo de la zona. Es algo, dice, que "viene en mi ADN". Anhela una ciudad "atractiva y dinámica" que sea capaz de generar nuevas oportunidades de empleo a sus ciudadanos y, apuesta por ser el "cambio" que precisa Pontevedra para que "entre aire fresco" en la corporación municipal.

¿Cómo afronta Compromiso por Galicia su debut en unas elecciones municipales?

Pues con mucha ilusión. Llegamos con ganas de cambiar las cosas, sobre todo en la forma de hacer política. Estamos delante de gente que mantuvo su posición demasiado tiempo. Nosotros consideramos que todo tiene un tiempo, sino acabas agotándote. Eso es lo que está pasando en Pontevedra. De hecho, lo que se ve de este gobierno es que siguen peatonalizando la ciudad, pero no se va más allá. No veo en ellos ese cambio que pide la ciudadanía.

Que gente sin experiencia previa en política forme vuestra candidatura, ¿es algo que creéis positivo?

De nuestra lista sólo hay dos personas que estuvieron en política, el resto somos gente, digamos, de a pie. Era algo que teníamos muy claro cuando comenzamos con este proceso. Queríamos que cualquier ciudadano pudiese convertirse en ese político que va a trabajar para ellos desde un puesto de tanta responsabilidad.

Y a Pilar Dopazo, ¿qué fue lo que le movió para meterse en política?

Viene en mi ADN, llevo toda la vida formando parte de asociaciones. La política debería ser como un trabajo de voluntariado y esto no es así, hay una parte lucrativa y muchas cosas por detrás. Eso hay que cambiarlo. Llegué a un punto en el que me harté de ver tanto chupóptero y decidí dar el paso y rodearme de gente como yo, que venimos de la calle y que queremos que se trabaje para el bien común y no para el bolsillo de cada quien.

Y desde esa posición, ¿cuál es vuestra principal preocupación?

El trabajo. Por delante de todo. Hay que buscar la manera de fomentar que las empresas vengan para aquí y ofrezcan trabajo. No puede ser que el suelo esté tan caro, que se monte un negocio y que se tarde un año en dar un permiso de apertura u obra. Me encanta pasear por Pontevedra, más bonita no puede estar. Pero si no tengo para comer, ¿de qué me vale?. Yo dar un paseo para sentarme en una puerta a pedir no quiero. Y te lo digo yo que estoy en el paro.

Por lo que dices, creéis que el modelo de ciudad es insuficiente. ¿Qué cambiaríais?

Tal como está hay mucho a mejorar, pero no se puede negar que lo dejaron perfecto. Está bien hecho, pero ya no se puede continuar con eso. Por ejemplo, el PXOM tiene que estar aprobado cuanto antes. No te puedes escudar en que la Xunta lo rechaza. Es prioritario. La industria escaparate también creemos que hay que regularizarla y colocar dónde va cada cosa. No es solo poner adoquines. Eso hay que enfocarlo de cara al trabajo. La ciudad, a nivel urbanístico iba viento en popa a toda vela, pero sin planificación ninguna. Tiene que llevar todo una línea coherente y eso ahora no pasa.

"Nuestro partido defiende la voz de la ciudadanía (...) Y por eso, vamos a proponer un referendo sobre ENCE, un proceso que sea lo más transparente posible"

Y tú que vives en el rural, supongo que tendrás una opinión clara sobre vuestras necesidades...

Sin duda. Es una vergonza como está todo. En muchos sitios hay casas en ruinas y eso no puede ser. Pero sobre todo, lo que no puede ser es que haya un solo lugar sin saneamiento. Para nosotros, que llegue el abastecimiento de agua también es imprescindible, junto con la humanización de los barrios y de las parroquias y con la implantación de un transporte público. Hay sitios donde la gente se hace vieja esperando por un autobús.

Eres de Estribela, tienes muy cerca la fábrica de ENCE y entenderás, probablemente, las posturas a favor y en contra de su continuidad, ¿pero cuál es la vuestra como partido?

A nivel de partido, nosotros defendemos que ENCE debe continuar en la comarca sí o sí, porque da trabajo. No se puede cerrar los ojos a eso porque hay mucha gente de come gracias a ella. Pero no puede estar en la ría. Eso lo tenemos claro.

¿Qué pasa? Nuestro partido defiende la voz de la ciudadanía, queremos ser su voz en el ayuntamiento. Y por eso, vamos a proponer un referendo, un proceso que sea lo más transparente posible. Y después, acatar el resultado, ya que queremos que sea vinculante para todas las administraciones que tienen algo que ver con su futuro. Y si los ciudadanos deciden que se quede, estaremos pendientes de que se cumplan todos los requisitos ambientales. Por mucho que hayan mejorado, no deja de ser lo que es.

¿Y sobre la planta de compostaje?

Nosotros pensamos que donde se proyecta no debe estar. No es el sitio idóneo. Nosotros sí defendemos que haya un tratamiento de la basura en base al compost, que no se incineren los residuos, pero no ahí. Tiene que situarse, a ser posible, en un polígono industrial. Y que todo el mundo sepa como se va a llevar a cabo, todo lo contrario al oscurantismo con que se está haciendo esta de A Canicouva, que la gente pueda opinar y decidir.

También estáis del lado de los vecinos de Marcón en su oposición a la A-57...

¿Esa falsa circunvalación? No queda otra. Es una vergüenza, no puede ser por ahí. A quien le cuentes que van a meter eso por la Fracha, pensará que estás tonto perdido. Como circunvalación no vale un duro. Hay que cambiar el trazado y meter más entradas para que sirva para algo a los ciudadanos de Pontevedra, empiece donde empiece el vial.

"Lores cree que tiene todo hecho es un error (...) Pero es que el PP, ¿quién cree en ellos a estas alturas? Me parece increíble después de todo lo que están haciendo"

¿Cuál crees que es el mayor error del actual gobierno municipal?

Que no hay transparencia en la mayoría de cosas que se hacen. De todo te enteras de rebote o pasado el tiempo. ¿Qué trabajo les daría publicarlo todo en la web? El dinero parten de nosotros y si gastan un duro yo quiero saber dónde se mete. Es muy bonito ir a Nueva York a recoger un premio, ¿pero eso quién lo paga? Y hay que ser humilde. Estar tanto tiempo te da esa posición que crees que la ciudad es tuya. Y eso que Lores es una persona muy próxima a la gente, pero creer que lo tiene todo hecho y que le van a dar la mayoría absoluta es un error.

¿Este es un duelo BNG-PP o crees que hay margen de maniobra para otras formaciones?

Nosotros tenemos que tratar de conectar con el ciudadano. Y que pase lo que tenga que pasar. A ver, es evidente que el BNG va a ganar. Se ve que Pontevedra está perfecta, aunque yo no entienda muchas cosas de su política. Pero es que el PP... ¿quién cree en ellos a estas alturas?. Me parece increíble después de todo lo que están haciendo. Si la gente quiere cambio, hay que poner a gente que quiera trabajar y que esté metida en la realidad de Pontevedra. Ellos no lo están.

Y llegado por el caso, ¿Compromiso por Galicia estaría dispuesta a pactar con cualquiera o trazaría líneas rojas?

Creo que ya te di la respuesta con lo que te acabo de decir. Hay una línea roja que es infranqueable. No vamos a apoyar un gobierno del PP. A partir de ahí, tendríamos que sentarnos y estudiar todas las propuestas, lo que ponen encima de la mesa. O vamos todos por el mismo sitio y apostamos por el consenso o nada. Pero siempre en base a nuestro programa. No puede ser de otra manera.