A Mesa llevará a Europa la denegación de una tramitación del Gobierno al Concello de Cambados por usar el gallego

O Salnés
30 de septiembre 2021

A Mesa pola Normalización Lingüística asegura que "non é a primeira vez que se dá esta situación, xa que o mesmo Ministerio lle ten denegado previamente axudas a Santiago, Santa Comba e Teo polo uso do galego"

Elsa Quintas y Marcos Maceira, de A Mesa pola Normalización Lingüística
Elsa Quintas y Marcos Maceira, de A Mesa pola Normalización Lingüística / Mónica Patxot

A Mesa pola Normalización Lingüística anuncia que denunciará ante el Consejo de Europa la denegación de una tramitación del Ministerio de transición ecológica al Concello de Cambados por usar el gallego. 

Concretamente, el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha rechazado un documento técnico elaborado por el Concello de Cambados para la tramitación del plan especial del puerto de San Tomé y Tragove por estar escrito en gallego.

A Mesa considera que hay una "vulneración reiterada" de la Carta Europea de las Lenguas por parte del Gobierno español y pide el posicionamiento "claro e rotundo" del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo "defendendo a dignidade colectiva do pobo galego e o dereito a usar a nosa lingua".

Esta entidad en defensa de la lengua gallega asegura que "non é a primeira vez que se dá esta situación, xa que o mesmo Ministerio lle ten denegado previamente axudas a Santiago, Santa Comba e Teo polo uso do galego".

El presidente de A Mesa, Marcos Maceira, le mostró su solidaridad al Concello de Cambados y le trasladó el apoyo de la entidad ante la "coacción" del Ministerio, que "mutila un artigo da Lei de procedemento administrativo para coaccionar persoas e administracións para que deixen de usar unha lingua oficial".

Maceiras recuerda que "o Goberno ten que actuar e eliminar as persoas galegófobas da Administración, ademais de condenar un xesto de desprezo, coacción e chantaxe".

El trabajo que desarrolla A Mesa a través de la "Liña do Galego" ha conseguido en los últimos meses que se enmendasen algunos comportamientos y políticas lingüísticas de empresas y administraciones públicas, como el actual cambio en la aplicación É-Saúde, la App Radar Covid, los parquímetros de la zona ORA del Concello de Vigo, la aprobación de la ordenanza de normalización lingüística del Concello de A Coruña o los informes emitidos por el Consejo de Europa.