El aumento de la alerta epidemiológica en Poio, que se ha situado en nivel 3 (rojo) según el baremo del Servizo Galego de Saúde, hace que ya sean dos los municipios del área sanitaria con especial vigilancia. El otro, Vilagarcía de Arousa. En ambos se han registrado más de 21 contagios nuevos en la última semana.
En el caso de Poio, según ha informado el Concello, hay actualmente 33 casos activos por covid-19 en el municipio.
La ciudad de Pontevedra se mantiene en el segundo peldaño de este 'semáforo sanitario', en el nivel de alerta 2 (naranja), al haber registrado entre 48 y 96 nuevos contagios en una semana. Este lunes registra 154 casos activos, siete más que ayer.
La portavoz del gobierno municipal, Anabel Gulías, ha expresado la "preocupación lóxica" del gobierno municipal ante estos datos y los efectos "non só na saúde" que acareean en la ciudad. Por ello, ha vuelto a hacer un llamamiento a la ciudadanía para que tengan "o máximo coidado", ya que ha recordado que la prevención contra la covid-19 "é cousa de todos".
Vilanova de Arousa, por su parte, también continúa con la alerta 2 activada. El municipio registra actualmente 25 casos activos por covid-19, uno más que el domingo.
Otros cinco municipios están en nivel de alerta 1 (amarillo) por la incidencia de la pandemia en la última semana. Se trata de Sanxenxo y Vilaboa, que ya estaban en la lista, a los que se suman Marín, Ribadumia y Cambados, según informa Sanidade.
En el caso de Marín, el municipio modera sus datos tras llegar en los últimos días al nivel 2. Con respecto al domingo, hay cuatro casos activos menos por la covid-19. El número de personas contagiadas en la actualidad se sitúa en 32.
Sanxenxo, según informa el Concello, mantiene los 17 casos activos que había este domingo; mientras que Cambados notifica 19 casos.
El resto de los municipios del área sanitaria se mantienen en el nivel de alerta 0 (verde), tras haberse detectado en ellos menos de siete positivos en covid-19 en los últimos siete días.