Apenas un 2% de los pontevedreses han generado anticuerpos contra el coronavirus

Pontevedra
14 de mayo 2020

Solo el 5% de los españoles, unas dos millones de personas, han tenido contacto con el coronavirus y han generado anticuerpos, según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia que han hecho el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III en más de 36.000 hogares

Test para el estudio epidemiológico del coronavirus
Test para el estudio epidemiológico del coronavirus / Diego Torrado

La ansiada "inmunidad de rebaño", el número suficiente de personas protegidas contra una enfermedad y que actúan como freno para que el virus alcance a los que no han sido nunca infectados, está muy lejos en España.

Solo el 5% de los españoles, unas dos millones de personas, han tenido contacto con el coronavirus y han generado anticuerpos, según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia que han hecho el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III en más de 36.000 hogares.

Este estudio para medir el nivel de inmunidad de los españoles frente a la COVID-19 deja datos mucho más preocupantes como Galicia, en donde tan solo un 2,1% de la población habría pasado el virus. El porcentaje es ligeramente superior, un 2,3%, en la provincia de Pontevedra.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que para que exista esta inmunidad grupal se requiere que haya cerca de un 60% de la población con anticuerpos.

"Podría haber un repunte de la infección si se multiplicasen los contactos con las personas que son portadoras del virus. No sabemos qué va a pasar", ha añadido la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán.

Los primeros datos de este estudio no aprecian que la COVID-19 tenga mayor o menor incidencia en base al sexo del paciente. Es menor en bebés, niños y en jóvenes y permanece bastante estable en grupos de más edad. Además, existe una "gran variabilidad geográfica" con siete provincias con más del 10% de ciudadanos con anticuerpos. 

De esta investigación, además, se desprende que la tasa de letalidad del coronavirus en España ha sido del 1,15%.