Cada hogar pontevedrés pagará 1 euro más al mes por la subida del canon de Sogama

Pontevedra
12 de diciembre 2013

La subida del 33,5% de canon de Sogama supondrá 525.000 euros adicionales en la factura que paga Pontevedra. De ellos, el Concello asumirá un 25%, unos 125.000 euros. El resto, esos 400.000 euros, serán los que se repercutan en el recibo de los ciudadanos. Cada hogar pontevedrés pasará a pagar 21,93 euros, en lugar de los 19,93 euros actuales. Esta subida del 10% en la factura se aplicará a partir del próximo 1 de marzo

Factura ficticia emitida por Aquagest a un supuesto vecino de Pontevedra
Factura ficticia emitida por Aquagest a un supuesto vecino de Pontevedra

Tal y como se había anunciado previamente, el Concello de Pontevedra asumirá una parte del aumento del canon que Sogama aplicará a los ayuntamientos gallegos por el tratamiento de sus residuos. No en su totalidad porque según el gobierno municipal sería "inasumible" actualmente. La subida del 33,5% de canon de Sogama supondrá 525.000 euros adicionales en la factura que paga Pontevedra. De ellos, el Concello asumirá un 25%, unos 125.000 euros.

El resto, esos 400.000 euros, serán los que se repercutan en el recibo de los ciudadanos. Se toma como referencia la subida aconsejada por la Xunta de Galicia, cifrada en 12 euros al año, por lo que cada factura bimensual aumentará dos euros. Cada hogar pontevedrés pasará a pagar 21,93 euros, en lugar de los 19,93 euros actuales. Esta subida del 10% en la factura se aplicará a partir del próximo 1 de marzo.

Se trata, en todo caso, de una subida que no sólo se aplicará a los hogares urbanos, cerca de 31.000 según el registro municipales (los del rural tienen una reducción del 45%). Esos dos mismos euros, en este caso un 5% de la factura actual, se subirá a comercios, despachos profesionales, viviendas en construcción y peluquerías. En este último caso, según Raimundo González, porque recientemente sufrieron un aumento "moi forte" del IVA, al pasar del 8 al 21% y se trata de amortiguar este efecto.

Las oficinas y despachos profesionales (845 registrados en Pontevedra) pagarán 38,01 euros cada bimestre; mientras que tanto comercios (1.385) como peluquerías (143) pasarán a pagar 41,87 euros cada bimestre. En este caso, su aumento debería haber sido de 4 euros por bimestre, en lugar de los 2 que subirá finalmente. Así se consensuó con la AEMPE, asociación de pequeños empresarios con la que se había negociado congelar la tasa.

El mismo porcentaje del 10% que se aplicará a las viviendas particulares es lo que aumentará los recibos de basura para otros establecimientos como oficinas bancarias (52), que pasan a pagar 286,09; supermercados (103), que pagarán 225,15 euros; hornos y panaderías (23), que abonarán ahora 298,34 euros; o bares o restaurantes (471 en Pontevedra), que pagarán 82,16 euros en cada factura bimensual.

Los garajes (49) pagarán entre 51,98 y 128,13 euros en función de si tienen más o menos de 20 plazas; los hoteles y pensiones (23), entre los 115,40 euros los de menos de dos estrellas y los 285,26 los restantes; salas de fiesta (6), que pasarán a 286,91 euros; sanatorios y hospitales (8), que pagarán 570,53 euros; y los talleres y fábricas de menos de cinco empleados (83) 91,36 euros, mientras que si superan esos trabajadores (97) pagarán 354,93 euros.

Además del 25% del déficit de recaudación que genera esta subida del canon, Raimundo González recordó que el Concello de Pontevedra asume también de forma íntegra los costes indirectos de la actual gestión de residuos, incluida toda su tramitación.