La xunta de goberno del Concello de Pontevedra ha ratificado en su reunión de este lunes dos decretos de la Alcaldía relativos a los servicios de limpieza puestos en marcha por emergencia con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19 y que han sido adjudicados a la empresa Ferrovial.
Uno de los decretos del alcalde Miguel Anxo Fernández Lores se refiere a la limpieza y desinfección de las instalaciones del albergue de Raíña da Paz, en la parroquia de Salcedo.
En este centro ubicado en el lugar de San Blas los operarios de Ferrovial están actuando de lunes a domingo, hasta completar unas 28 horas a la semana. Esta iniciativa arrancó el pasado 20 de marzo y concluirá cuando termine la situación de confinamiento por lo que el presupuesto es estimativo y estaba cifrado en unos 6.842 euros. Está prevista su revisión en función de la duración de la emergencia sanitaria.
El segundo de los decretos de la Alcaldía es el relativo a la limpieza tanto en el ámbito rural como en el urbano, junto a la recogida de residuos derivados de la acción sanitaria del coronavirus. El presupuesto, también estimativo, es de 38.137 euros.
Según ha informado la portavoz del gobierno local, Eva Vilaverde, Ferrovial ha dispuesto varios equipos. Así, uno atiende la zona urbana y puntos sensibles con una máquina hidrolimpiadora en turnos de mañana y tarde.
Un segundo equipo trabaja todas las noches y se ocupa de la desinfección de contenedores de basura y de islas de reciclaje. Solo estos trabajos están valorados en 10.099 euros.
Un tercer equipo, dotado de una cuba con cisterna desinfectante atiende el rural de Pontevedra, con especial énfasis en las zonas más sensibles. Estos trabajos ascienden a 7.507 euros.
Hay también un cuarto equipo que se dedica a la desinfección de edificios municipales donde hubo algún caso positivo de COVID-19 o que sea sospechoso de ello, tiene un coste de 2.250 euros. Este equipo fue el que se utilizó para limpiar el despacho del jefe de la Policía Local, Ángel Ruibal, o los despachos de las trabajadoras sociales de Fontoira, aunque estos últimos únicamente por precaución.
Por último existe un quinto equipo que es el encargado de la recogida de basura puerta a puerta, en días alternos, en aquellos domicilios que tienen algún caso positivo. Tiene un coste de 2.257 euros. A día de hoy se está recogiendo la basura en la puerta a 19 domicilios activos que se corresponden con 32 casos positivos de infectados por el coronavirus lo que afecta a 42 personas. El concello ha llegado a atender a 26 domicilios con 41 personas que dieron positivo por el COVID-19.
La estimación inicial era esta situación se prolongase hasta el 18 de abril pero la evolución de la pandemia ha llevado al Gobierno central a prolongar la situación de emergencia por lo que, como es lógico, el coste de todos estos servicios será mayor y la cuantía de estos contratos subirá proporcionalmente.
Eva Vilaverde ha destacado que el Concello "sempre tivo unha especial preocupación" por garantizar la seguridad y la higiene en la salud de las personas.
La portavoz municipal ha valorado el esfuerzo que está haciendo la empresa concesionaria del servicio de limpieza para dar cuenta del trabajo ordinario y atender estos servicios específicos en los que Ferrovial tiene asignados a unos 50 trabajadores.