Comisiones Obreras denuncia ante Fiscalía incompatibilidades del personal de los hospitales de Pontevedra

Pontevedra
22 de junio 2016

Rafa Vázquez, delegado sindical de CC.OO., pide además la dimisión del gerente José Manuel González al entender que no resuelve  los problemas graves de funcionamiento y descoordinación que denuncia este sindicato

Rafael Vázquez, de CC.OO., muestra la foto de las botellas para la gerencia de los Hospitales de Pontevedra
Rafael Vázquez, de CC.OO., muestra la foto de las botellas para la gerencia de los Hospitales de Pontevedra / Mónica Patxot
CC.OO. denuncia incumplimiento de la ley de incompatibilidades en los hospitales de Pontevedra /

Comisiones Obreras (CC.OO.) ha denunciado ante la Fiscalía de Pontevedra que 22 trabajadores de los Hospitales de la ciudad están incumpliendo con la ley de incompatibilidades al compaginar su puesto de trabajo público con otro en mutuas, una circunstancia que impide la legislación actual. Rafael Vázquez apuntaba en una rueda de prensa que la cifra podría ascender a 100 profesionales en estos hospitales ante la permisividad de la gerencia, del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y de la Consellería de Sanidade.

Vázquez indica que no se puede trabajar en dos puestos de la administración pública, como sucede con mutuas como Muface o con Isfas. Señala que la administración debe obligar a los profesionales a que se dediquen a su puesto de trabajo en los centros sanitarios, sin alternar con otras opciones, y esto permitiría generar más de 500 empleos en Galicia.

El 15 de junio, el sindicato presentaba la denuncia ante la Fiscalía al comprobar que los distintos organismos internos del Sergas no atendían las reclamaciones realizadas por este sindicato. Desde CC.OO. reclaman la dimisión del gerente de los hospitales de Pontevedra, José Manuel González, al que también achacan la falta de resolución de problemas graves en los centros sanitarios o la descoordinación de los servicios, además de abusos en el sistema de contratación con irregularidades, inoperancia de las compañías externalizadas que, según Rafa Vázquez, han convertido los espacios hospitalarios en almacenes sin que el personal conozca cuando se va a llevar a cabo la reposición del material que se almacena en los pasillos.

Vázquez alertó también de que trasladarán a Fiscalía el envío de nueve botellas de Albariño por parte de Ges Médica al gerente y a otros dos de los directivos del Complexo Hospitalario de Pontevedra. Esta empresa, según afirma Vázquez, merece especial atención porque le ha concedido numerosos contratos y también trabajos de consultoría. El representante sindical muestra que existe un agradecimiento por parte de esta empresa a estos tres cargos y que ahora será la Fiscalía quien tendrá que decidir si existe algún tipo de acción tipificada.

CIG PIDE DATOS DEL CIERRE DE CAMAS

Por su parte, la CIG-Saúde reclama datos en los que se basa la gerencia de los Hospitales de Pontevedra y de O Salnés para cerrar camas durante este verano. Una vez que el Conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, señaló que el cierre se basa en la ejecución de obras en los centros hospitalarios y en la falta de profesionales para cubrir las vacantes, el sindicato nacionalista reclama información sobre las especialidades médicas en las que se carece de médicos, una relación de las personas que finalizaron su formación vía MIR y que la gerencia contrató.

Además, solicitan al gerente José Manuel González documentación sobre las obras que se van a acometer en los hospitales y de qué manera se va a llevar a cabo la reducción de las listas de espera.