Concentración de CCOO ante la Cámara de Comercio para reclamar subida de salarios y control de los precios

Pontevedra
07 de octubre 2022

Coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo Decente, delegados sindicales de la comarca protagonizaron un acto de protesta reclamando justicia salarial para que se pueda mantener el poder de compra de las clases trabajadoras ante la subida de los precios que consideran desbocada

Reclamación de justicia salarial de CCOO delante de las puertas de la Cámara de Comercio
Reclamación de justicia salarial de CCOO delante de las puertas de la Cámara de Comercio

Delegados del sindicato Comisiones Obreras en Pontevedra realizaban este viernes 7 un acto de protesta delante de la Cámara de Comercio de Pontevedra situada en los Xardíns de Vicenti. Estaba previsto que acudieran delegados de la comarca de UGT, pero finalmente no asistieron a esta cita para sumarse a la concentración convocada también en Vigo.

La protesta coincide con el Día Internacional del Trabajo Decente y es la primera de las movilizaciones que se promueven desde CCOO, que tendrá continuidad con asambleas en los centros de trabajo y con una gran manifestación en Madrid el 3 de noviembre.

Pilar Mosquera, nueva secretaria comarcal de CCOO, demandaba la necesidad de justicia salarial en un momento de crisis económica y social que ha provocado un crecimiento de la inflación y del coste de la vida desbocados.

"Hay familias que no pueden llegar a fin de mes y otras ni a los productos básicos y eso hay que intentar remediarlo", afirmó la representante sindical que demanda a las patronales que retomen las conversaciones de la negociación colectiva, una subida de los salarios y el control de los precios.

Alertan de que en la última década se registró un incremento de las grandes riquezas mientras que, cada día, pasan 700.000 personas a la pobreza. "La riqueza hay que repartirla de manera que evitemos que las familias con menos recursos puedan llegar a lo básico", expone Pilar Mosquera ante un invierno que se presenta complicado: "la gente ya está hablando de suspender las calefacciones porque tiene miedo a poder pagarlas, gente mayor y familias con niños y hay que luchar para que eso no suceda".

Entienden que la subida de salarios también contribuiría a generar consumo y empleo evitando el empobrecimiento de la clase trabajadora.