Los municipios pontevedreses de Cuntis, Moraña, A Illa de Arousa, Forcarei y As Neves participarán en el proyecto piloto 'Hub para la lucha contra la brecha digital y la soledad no deseada en medio rural de la provincia de Pontevedra', una iniciativa de la Deputación Provincial que se realizará entre los años 2023 y 2024 con un presupuesto de medio millón de euros.
Los alcaldes y alcaldesas de Cuntis, Manuel Campos; Forcarei, Verónica Pichel; A Illa de Arousa, Carlos Iglesias; Moraña, José Cela; y As Neves, Xosé Manuel Rodríguez, mantuvieron este viernes un encuentro con la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, para hablar del proyecto.
La iniciativa recibió una aportación de más de 280.000 euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro de las subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación. De hecho, fue uno de los proyectos más valorados del Estado.
Tal y como informó la Deputación después del encuentro, Carmela Silva trasladó a los alcaldes y alcaldesas que está "convencida" de que el rural tiene futuro y es necesario dotarlo de recursos, servicios y derechos para que esos ayuntamientos "sean sitios apasionantes y en los que sea una maravilla vivir".
La presidenta agradeció a los cinco ayuntamientos participantes su "compromiso" y "complicidad", porque "sin eso y sin medidas no tendremos resultados".
Estos ayuntamientos, aseguró la presidenta, van a ser "referentes" en la lucha contra la brecha digital y la soledad no deseada, dos "graves problemas" que afectan mucho el rural.
"La relación humana es fundamental porque somos seres sociales, y tenemos que darle una respuesta desde lo digital", señaló Carmela Silva.
Este proyecto busca la mejora de las habilidades digitales, orientado especialmente a personas mayores y mujeres (aunque se podrían sumar otras personas que detecten esta necesidad), especialmente en el ámbito rural donde la brecha digital es más patente, y que llegará a aproximadamente 500 personas.
El programa se articula en tres bloques principales: capacitación y formación en habilidades y competencias digitales, desarrollo de una plataforma innovadora de formación con un módulo de creación de contenidos y, por último, desarrollo de servicios y soluciones inclusivas y accesibles adaptadas al entorno y a los colectivos en riesgo de exclusión en municipios de reto demográfico de carácter rural.