Defensa convoca 1.627 plazas para militar de tropa y marinería, pero ATME advierte que es "un trabajo precario y mal pagado"

Pontevedra
14 de febrero 2022

La Subdelegación de Defensa en Pontevedra inicia un nuevo proceso selectivo para cubrir 1627 plazas de la escala de tropa y marinería. El plazo de cita previa se establece hasta el 24 de febrero

Parada militar para conmemorar el 53 aniversario de la Brilat
Parada militar para conmemorar el 53 aniversario de la Brilat / Mónica Patxot

El Ministerio de Defensa ha convocado un primer ciclo de selección en este año 2022 para el ingreso como militar profesional de la escala de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas. La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha salido al paso de esta convocatoria para advertir que "ser soldado o marinero es un trabajo precario y mal pagado".

El total ofertado asciende a 1.627 plazas, distribuidas entre el Ejército de Tierra (1.147), la Armada (266) y el Ejército del Aire (214). 

De las plazas para el Ejército de Tierra, los extranjeros procedentes de países con los que se tiene un convenio de colaboración al respecto pueden optar a 37 en concurrencia con los nacionales.

De esas plazas, en Galicia y zonas próximas el Ejército de Tierra convoca 21 para el Regimiento de Infantería "Príncipe 3" en Siero (Asturias). La Armada convoca 51 plazas para buques y unidades de la zona norte (Ferrol, Tui, Marín, San Sebastián, Bilbao) y Tercio Norte de Infantería de Marina. Por su parte, el Ejército del Aire convoca 2 plazas para la Academia Básica del Aire en León.

Para abordar esta convocatoria se ha puesto ya en marcha en el Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Pontevedra el proceso de selección regido por un sistema de concurso – oposición. 

"PRECARIA, MAL PAGADA Y SIN ATRACTIVO DE FUTURO"

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha recordado este lunes que la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.000 euros se acerca al sueldo que recibe mensualmente un soldado (1.080 euros netos). Todo ello, denuncia, teniendo que realizar además una serie de cometidos extra como maniobras, guardias o servicios que pueden ampliar "sin ningún límite" su horario sin una retribución extra.

ATME recuerda además que los militares de tropa y marinería deben salir de las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años si no ascienden o logran un puesto de permanencia.

Por este motivom, esta asociación considera que ningún ciudadano querrá acceder a las Fuerzas Armadas, una profesión "precaria, mal pagada y sin atractivo de futuro".