El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado este jueves la vulneración de la libertad sindical en la empresa pontevedresa Asistencia y Soluciones de Arquitectura e Ingeniería (ASAI), de Pontevedra, que cuenta con una plantilla de 45 trabajadores.
José Luis García Pedrosa, secretario de organización del sindicato, acompañado por Omar Vázquez e Isabel Rúa, alertaba de las prácticas realizadas por esta empresa para impedir el desarrollo de su primer proceso electoral para nombrar a los delegados sindicales. Explican que desde marzo intentaron que dos directivos de la entidad recogieran el preaviso sin éxito y, finalmente, Comisiones Obreras denunció en la Inspección de Trabajo esta situación por vulneración del derecho sindical. Según relata García Pedrosa, la jefa de Inspección de Trabajo, Ana Pouso, remitió un informe a la empresa explicando las obligaciones por parte de la entidad, advirtiendo de las sanciones en las que podría incurrir por falta muy grave en caso de no permitirlas.
El 11 de abril, jornada en la que estaba prevista la celebración de la jornada electoral, dos directivos de la empresa señalaron a los representantes sindicales que no tienen constancia y que no han preparado censo ni convocado mesa electoral. El sindicato presentó una impugnación en la Oficina Pública de Registro de Elecciones Sindicales, que estableció un laudo arbitral al que la empresa no se presentó alegando que no había recibido el preaviso.
El próximo lunes 24 vuelven a estar convocados, pero desde CCOO ya advierten que "vamos a hacer un seguimiento de este expediente, estaremos vigilantes para que la sanción se haga efectiva. La actuación de la empresa es inaudita, que piense que puede impedir la celebración de las elecciones porque no quieren que haya delegados que controlen que se cumpla el convenio colectivo", manifiesta José Luis García Pedrosa.
Indica, en este sentido, que a pesar de ser una empresa del sector del metal al realizar trabajos principalmente en este ámbito, al personal le aplican el convenio de la construcción "con menos salario y condiciones de trabajo", advierten desde Comisiones Obreras.
El sindicato denuncia, además, el despido de dos de los tres trabajadores que CCOO había presentado como candidatos a estas elecciones. La empresa alega motivos "disciplinarios". El sindicato entiende que están relacionados con este proceso electoral y ya ha presentado demanda solicitando la nulidad de estos despidos y estudia la posibilidad de iniciar protestas, según la actitud que mantenga la empresa en el laudo previsto para el lunes.
Omar Vázquez, secretario de Acción Sindical de CCOO, recuerda que ASAI es una empresa afincada en Pontevedra desde hace una década y se trata de una de las principales contratas del Grupo Ence y del Concello de Pontevedra, en este último caso para el control del mantenimiento de varios edificios públicos.
Omar Vázquez sobre ENCE: "hace unos meses éramos 5.000 trabajadores peleando por la permanencia, ahora parecemos 400 solo con uniforme directo y, si fuera por la fábrica, se reduciría todavía más"
El representante sindical denuncia que se trata de una "de este tipo de empresas familiares que parecen instauradas en el franquismo más oscuro y cualquier tipo de reivindicación de derechos finalizan con despido". Relata que, durante años, se desarrollan prácticas de "maltrato, acoso a la plantilla con diferentes métodos" y diferentes represalias con traslados geográficos, vulneración de la conciliación familiar o subcontratación de servicios en contra de lo establecido en la contrata. "En ASAI hay una permisividad total", argumenta Vázquez.
Además, lamenta que estas prácticas no sean limitadas por el Concello "que ya nos tiene acostumbrados al matrato de los trabajadores" o por el Grupo Ence: "desde que tiene la permanencia de la concesión está en una guerra abierta con las subcontratas donde CCOO tiene representación sindical, con recortes, rescisiones de contratas y represalias sindicales", explica Omar Vázquez, molesto por la actitud de la dirección de la pastera respecto a las empresas que trabajan para la factoría: "hace unos meses éramos 5.000 trabajadores peleando por la permanencia, ahora parecemos 400 solo con uniforme directo y, si fuera por la fábrica, se reduciría todavía más".
Los representantes de CCOO afirman que las elecciones sindicales en ASAI se desarrollarán "sea como sea".
CONCENTRACIÓN LABORAL EN MARÍN
Durante este jueves 20 volvieron a concentrarse trabajadores de la Autoridad Portuaria de Marín, que reclaman de la dirección y de la presidencia mejoras laborales y salariales dentro de un calendario de movilizaciones de protesta.
Desde la presidencia de la entidad portuaria indican que se encuentran en un proceso de negociación y apuestan por el diálogo con los representantes de los trabajadores.