A Cristóbal Colón, Marco Polo o al Willy Fog de Julio Verne les ha salido un serio competidor. Diego Pons (Montevideo, 1963), con su mochila al hombro y una inseparable cámara de vídeo, no tiene nada que envidiarles como aventurero. "Comencé a viajar de forma compulsiva hace unos 12 años y no he parado. Espero poder seguir mientras el cuerpo y la ilusión me acompañen", contesta cuando se le pregunta por su afición a recorrer el mundo entero.
Aunque este espíritu viajero le viene de mucho antes. Abandonó su Uruguay natal a principios de los 80 y llegó a Madrid para quedarse. Guitarrista y lutier de profesión, hace siete años decidió tomarse un año sabático. "Soy músico y estaba un poco cansado. Me compré una cámara de video y empecé a viajar", explica. Y casi por casualidad, se ha convertido en el perfecto guía turístico a través de Internet. Estos días compartió su experiencia en el I Congreso "Ponte na Rede".
viajandocondiego.com se ha convertido en apenas cuatro años en una visita obligada para los amantes de los viajes. ¿Cómo nace este proyecto?
Es algo curioso, sin duda. Al principio editaba DVD con mis viajes para que mis padres, que están en Uruguay, vieran donde estaba y lo que hacía. Se los mandaba por correo. Todo muy normal. Pero un amigo me dijo: "¿oye, por qué no los subes a YouTube?". Lo hice así y uno de videos tuvo 10.000 visitas en cuatro meses.
¿Fue ahí cuando dejó de ser una afición y convertirse en un negocio?
A mí me extrañó que pasara eso, porque mis padres me quieren pero no verían nunca el mismo video 10.000 veces (se ríe). Era un video de México, un reportaje en el que nadaba con tiburones ballena. Lo había encontrado la empresa que organizaba el viaje y lo estaba utilizando en su web como promoción. Y me pregunté: "¿esto no será un trabajo, no será que estoy trabajando sin darme cuenta?" Y ahí se desencadenó todo. Fue bastante rápido.
Bloguero, reportero, videobloguero ¿cómo te defines?
"No encuentro como definirme. En realidad lo que soy es un viajero, que reporta sus viajes en YouTube"
Yo no lo tenía claro. Un amigo me dijo tú lo que eres es un videobloguero. No eres un tío que reportas, pero aportas información y contenido. Aunque a mí no me gusta mucho esa palabra. No encuentro como definirme. En realidad lo que soy es un viajero, que reporta sus viajes en YouTube. A partir de ahí vinieron las redes sociales, Facebook y Twitter. Todos me dicen que me meta en más redes sociales como Pinterest o Instagram, pero por mi parte hay cierto overbooking, no quiero abarcar más.
¿Cuántos videos puedes llegar a generar al año?
Trato de no hacer más de un viaje al mes. Se me solapan los viajes, porque ahora me está pasando cosas que no me esperaba. Me llaman para presentar galas, dar charlas Estoy de moda ahora mismo y llega un momento que no doy abarcado todo. No quiero volverme loco. Quiero seguir viajando, que es lo que más me apetece hacer, pero con más calma. Quiero ser feliz en mi trabajo, centrarme en una línea, mantener una marca, un estilo de hacer las cosas.
Llevas viajando más de cuatro años, has visitado cientos de destinos. De todos ellos, ¿con cuál te quedarías?
Decir uno es complicado. Aunque lo cierto es que el Caribe me encanta. Soy totalmente playero. A mí me va el mar, hacer submarinismo sobre todo, el Caribe mexicano. Llevo años yendo allí. He filmado varias cosas y me encanta. Pero el año pasado, estuve en Jordania y me quedé alucinado. Es el entorno muy seco, muy árido. Me hubiese gustado algo de agua, pero cuando llegamos a Petra, dije "guau, me da igual pasar cinco días al secano por ver esto, merece la pena".
Está claro que prefieres los destinos más cálidos
No siempre. Recuerdo un viaje al norte de Noruega para ver las migraciones de las ballenas polares. Estábamos muertos de frío en un barco, si caías al agua morías en 10 segundos, pero fue increíble. Y otro viaje de esos espectaculares fue Perú. Llegamos hasta el Machu Pichu. Allí, en medio de la selva me sentí como si estuviese en Pandora, en la película Avatar.
Y ahora llegas a Pontevedra. ¿Cómo la has visto estos días?
"Al vivir en Madrid, te llama la atención ciudades pequeñas como Pontevedra. Tiene un gran encanto y la gente es muy amable"
Pues ya la conocía. Estuve aquí hace años con mis padres. Pero sin duda, ha cambiado mucho. Me ha sorprendido que sea tan peatonal. Me ha encantado. Está muy cuidada, muy limpita. Le he visto un cambio muy bonito. Quizá me sorprende más viniendo de una gran ciudad. Al vivir en Madrid, te llama la atención este tipo de ciudades más pequeñas. Tiene un gran encanto y la gente es muy amable.
¿Pontevedra se unirá entonces a los destinos de viajandocondiego.com?
Claro, por supuesto. He aprovechado estos días en Pontevedra para grabar un vídeo muy en la calle. Es un trabajo muy divertido y con un protagonismo muy importante de la gastronomía. Me gusta la ciudad, sinceramente, está muy linda. Lástima que no haya mucho sol para que el vídeo tenga más color, pero la piedra lloviendo y con frío también es hermosa.
En tu opinión, ¿qué debería hacer Pontevedra para mejorar su promoción turística en Internet?
Yo creo que eso llega poco poco. Antes de venir estuve buscando en la red y efectivamente le falta posicionamiento, venderse mejor. Le faltan cosas, pero es normal. Llevará un tiempo conseguirlo, pero se consigue y ya lo están haciendo. Que yo esté aquí es un paso. Que un bloguero esté aquí y esté filmando Pontevedra para colgarlo en YouTube hará que la ciudad se vaya posicionando. Pero una parte de ese trabajo debe hacerlo la gente que gestiona el turismo aquí.
Pero como bien dices, la aportación de blogueros y viajeros como tú es imprescindible
"En cierta manera en Internet puedes vivir la experiencia real que te causará el viaje antes de llegar al destino"
Es que nosotros generamos una comunicación horizontal. Antes los videos eran institucionales, trabajos muy planos. Lo que estamos haciendo ahora es generar contenidos que los puede ver cualquiera en el salón de su casa y terminar usándolos la gente de turismo, pero que son reales. Vídeos de gente real en lugares reales, unos más trabajados que otros, pero siempre muy naturales. Un contenido simple y fácil para el usuario. En cierta manera es como vivir la experiencia real que te causará el viaje antes de llegar al destino.
Aunque me imagino que también ayuda el cambio que hemos experimentado a la hora de utilizar Internet para planificar un viaje
Ha sido un boom. Me ha sorprendido mucho. Yo hace cuatro años aún organizaba mis viajes a través de agencias. Era muy clásico. Me apasionaba ver el catálogo en papel. Es sorprendente que sea yo quien hoy enarbole la bandera de Internet (se ríe). Descubrir que Internet era ya una realidad y no una "frikada" ha sido fantástico. Y cada vez va a más, porque con los teléfonos móviles te conectas en todas partes. No hay vuelta atrás. Y ya nos pisan los talones una nueva generación, para los que un iPad es un mando a distancia de nuestra época. Yo voy a cumplir 50 años dentro de poco y me ha pillado en el momento justo. Si llega a venir un par de años más tarde, me pillaría muy tarde. Hubiese sido demasiado para mí.