"En Galicia, cando queremos denominar a chuvia ou choiva non temos nin 1 nin 2 nin 3, senón que temos centos de termos espallados pola xeografía (...) Hoxe en 'Dígocho a ti', veremos algunhas delas".
Así comienza Antón Rodríguez el primer programa de 'Dígocho a ti'. Alumno de cuarto de ESO del colegio 'Sagrado Corazón Placeres', ubicado en el barrio pontevedrés de los Placeres, es el presentador de estaversión infantil y juvenil del exitoso programada de la Televisión de Galicia 'Dígocho eu'y da paso al resto del alumnado para que 'enseñen' al público del programa que barbaña, borralla, breca, chuvisca, chuviscada, chuviñada, orballo, partuma, patiñeira, poalla o zarzallo son algunas de esas palabras, todas ellas para hablar de lluvia endeble.
Ese primer programa, que se estrenó justo al regreso de las vacaciones de Semana Santa, tuvo como protagonista al alumnado de infantil y primaria del centro educativo, pero la propuesta audiovisual ya tiene una segunda edición protagonizada por escolares de secundaria y tiene en marcha una tercera con participantes de distintos niveles educativos. El objetivo final es que todo el colegio participe en esta iniciativa que está teniendo tanto éxito que los dos programas ya tuvieron más de un millar de visualizaciones en Youtube y el segundo otras 2.400 en Facebook.
PontevedraViva estuvo esta semana con algunos de los artífices del 'Dígocho a ti'. El proyecto lo dirigen los docentes Ana Sane y Josecho de la Torre, que también son los autores de los guiones de los programas, pero implica a un equipo mucho más grande y, tal y como ellos destacan, "non sería posible sen a implicación de todos", pues para que ellos puedan encargarse del rodaje o de organizar este programa, otros docentes tienen que cubrir sus clases. Además, es una apuesta firme de todo el centro, desde la dirección al alumnado de 3 a 16 años.
El origen de este proyecto está en el equipo de normalización lingüística del centro, que trasladó a los docentes que "hay falta de recursos didácticos en gallego" para enseñar al alumnado usando las nuevas tecnologías o la Internet. A partir de esta situación detectada, llegó un trabajo conjunto en el que se fusionaron varias ideas en marcha y como resultado, vio la luz el primer 'Dígocho a ti', una iniciativa que ya logró el reconocimiento no solo de toda la comunidad educativa, sino también de otros centros escolares.
"Comentáronnos que hai outros centros que utilizan os programas para o traballo na aula", explican Josecho y Ana, que ya tienen en mente que este sea un proyecto "a medio-largo plazo" que van a continuar el próximo curso académico. De momento, ya tienen ideas para 10 programas distintos, que irán sacando periódicamente.
El primero versó sobre la lluvia, el segundo sobre los fenómenos meteorológicos en general y el tercero será sobre el vocabulario de la escuela, pero en el tintero ya tienen otras ideas que implicarán "saír ao exterior, implicar aos avós, ás mariscadoras, á contorna..." para lograr un fin último que ya están consiguiendo "enganchar aos rapaces coa lingua galega".
Ni el personal docente ni el alumnado contaba en los inicios del proyecto que iba a tener tanto éxito y buena acogida -"as familias están moi contentas tamén", aseguran-, así como tampoco pensaban que hacer un programa de estas características pudiese resultar tan divertido y trabajoso al mosmo tempo. Para cada edición tienen horas y horas de grabación, tienen que repetir muchas tomas y luego un complejo trabajo de montaje, pero no le lloran el tiempo gastado, pues están orgulloso de que "ata agora nunca lograramos facer un audiovisual que lle gustara tanto a todos" los niveles educativos del centro.
Antón Rodríguez es el único que repite en todos los programas, como presentador, y se muestra muy satisfecho. Reconoce que en su caso ese 'enganche' con la lengua gallega ya venía de la casa, pues "eu sempre falei galego co meu pai, tiña o galego no corazón" e incluso se muestra dispuesto a estudiar la posibilidad de seguir con el proyecto el próximo curso a pesar de que ya no será alumno del centro porque pasará a Bachillerato.
También habla gallego en la casa, en este caso con sus abuelos, Sofía Filgueira, alumna de segundo de Primaria que a sus 8 años se expresa con grande soltura y participó en el primero de los programas con la palabra " abuxa". Con gran madurez, valora que la experiencia para ella fue "moi boa" la aprendió nuevas palabras que desconocía.
Ese es el objetivo de 'Dígocho a ti', que otra de las participantes en el segundo programa, Candela Iglesias, define como "unha versión feita por nenos" del 'Dígocho eu' de Esther Estévez que hace mucha falta porque nestes tempos, en Internet hai pouco". Es, de esta manera,"unha forma de aprender e de crear contido en lingua galega", sin olvidar, tal y como recuerda Antón Rodríguez, "a promoción da nosa lingua".