El alumnado de San José aprende RCP y a jugar al baloncesto en silla de ruedas

Pontevedra
19 de diciembre 2019

El alumnado del colegio San José de Pontevedra ha terminado el primer trimestre con dos actividades que han contribuido a mejorar los conocimientos no académicos del alumnado en Reanimación cardiopulmonar (RCP)  y en la práctica de deporte adaptado para personas con discapacidad

Actividades del alumnado del colegio San José
Actividades del alumnado del colegio San José

El alumnado del colegio San José de Pontevedra ha terminado el primer trimestre con dos actividades que han contribuido a mejorar los conocimientos no académicos del alumnado en Reanimación cardiopulmonar (RCP)  y en la práctica de deporte adaptado para personas con discapacidad. 

En colaboración con la Escuela Universitaria de Enfermería de Pontevedra, los profesores Felipe Fernández y María Fernández impartieron durante este lunes 16 y este martes 17 de diciembre unas sesiones magistrales sobre cómo hacer el RCP y el uso del desfibrilador externo semi automático (DESA) para todo el alumnado del centro, desde 3 años de Educación Infantil hasta sexto de Primaria

Los alumnos tomaron conciencia de cómo se debe actuar frente a una parada cardiorespiratoria; llamando al 112, haciendo el masaje cardíaco y la posterior puesta del paciente en la PLS (posición lateral de seguridad). Al mismo tiempo, aprendieron la maniobra de Heimlich, básica y fundamental para desobstruir una vía aérea y poder seguir respirando.

Estas clases han sido impartidas por alumnado del cuarto curso del título de grado de enfermería, estudiantes a punto de terminar su carrera y comenzar su vida laboral.

Este miércoles 18 de diciembre, alumnado de quinto y sexto de Primaria se trasladaron hasta el pabellón Pablo Leiro de Bouzas, en Vigo, para realizar una sesión de baloncesto en silla de ruedas con el Club Baloncesto AMFIV, perteneciente a la División de Honor de baloncesto en silla de ruedas española.

Con la colaboración de Nacho, entrenador del equipo, y los jugadores Agustín, Franco, Sam y Louis, conocieron detalles de este deporte. Se trata de deportistas con un importante palmarés, alguno campeón del mundo y de Europa sub 21 y sub 23, subcampeones del mundo absoluto, medalla olímpica y campeón de Europa a nivel de clubs.