Superadas las cifras "complicadas" de la pandemia de la covid-19 en relación a la atención sanitaria, el área de Pontevedra y O Salnés mejora "progresivamente" sus listas de espera, pero está todavía lejos de llegar a los datos previos. Para lograr el "objetivo" que se han marcado, deberían "recortar diez días" las esperas para una cirugía.
Así lo ha asegurado este martes el gerente del área sanitaria, José Flores, que hizo balance de la situación de las listas de espera y atención sanitaria de este año 2023 acompañado por la directora asistencia, Susana Romero, y la directora de atención hospitalaria, Yolanda Sanduende.
José Flores reconoció que son "conscientes de que es muy difícil de lograr" ese objetivo de igualar las cifras de 2019, a pesar de que tienen los quirófanos al "100% de rendimiento" de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. Antes de la pandemia, la espera media para cirugía era de 33,6 días y en junio de 2023 era de 49,4.
Según los datos facilitados este martes, el tiempo de espera es en la actualidad para operarse en el área sanitaria es 16,6 días inferior a la media gallega. En el distrito de Pontevedra, la demora media es, con datos de junio, de 51,6 días y en el distrito de O Salnés, 36,9 días. En el caso de los pacientes con prioridad uno, en el área sanitaria esa espera baja hasta los 14 días.
En la mayor parte de los servicios quirúrgicos hay mejores datos que en el cierre de 2022, siendo Dermatología -con 31,5 días- y Oftalmología -con 41,4 días- de Pontevedra los servicios con menor espera. Las especialidades con demoras medias más elevadas fueron Otorrinolaringología -71 días- y Ginecología -57,1 días- en Pontevedra y Oftalmología -41,9 días- y Ginecología -39,2- en O Salnés.
José Flores explicó que el área sanitaria pontevedresa no funciona aislada del resto de Galicia y, como ejemplo, explicó que antes de que termine el año se ofrecerá a los 37 pacientes pontevedreses que llevan más de seis meses en lista de espera operarse en alguno de los 14 hospitales públicos de Galicia.
El objetivo es que "antes de final de año el 100% de los pacientes que llevan más e seis meses esperando" estén operados. En caso de que digan que no, seguirán en el mismo turno de lista de espera, no se recolocarán en la lista, y se volverán a llamar cuando les toque en turno ordinario. No ocurre lo mismo con los pacientes a los que ofrecen operarse con algún hospital concertado, pues en caso de que lo rechacen, cuenta como un no a operarse y bajan puestos en la lista.
PRUEBAS
En cuanto a las pruebas diagnósticas, en radiología la espera media es ligeramente inferior al resto de Galicia, 74,1 días frente a los 77 días de media gallega. En el distrito de Pontevedra es de 29,1 días y en O Salnés, de 117.
Según han explicado los responsables sanitarios, cuando hay pacientes de O Salnés que precisan una prueba urgente con menor lista de espera, se derivan a Pontevedra. Esa demora mayor afecta sobre todo a un problema para cubrir la plaza de ecógrafo.
Esas listas de espera más elevadas se deben a que en el pasado han tenido problemas para conseguir radiólogos, pero aseguran que ahora "estamos recuperando" las cifras. También se registraba un problema para informar las pruebas y los responsables sanitarios aseguran que están "trabajando en aras de mejorar esa demora".
CONSULTAS
En lo relativo a las consultas de especialidades, la espera media en junio era de 42,3 días, ligeramente interior, 39,6 días, en el distrito pontevedrés, y 50,7 días en O Salnés. Es la mejor cifra de Galicia, pues la media es de 63, 20,7 días más que en este área sanitaria.
Estas cifra se refieren solo a la primera consulta, no al seguimiento de pacientes. En Pontevedra, la espera menor se registra en los servicios de Oncología Médica, Obstetricia, Nefrología y Cirugía General, con un plazo inferior diez días. La demora mayor se vive en Pediatría, Anestesiología y Reanimación, Rehabilitación y Neurología.
En O Salnés, los servicios con menor tiempo medio de demora son Hematología, Oncología, Medicina Interna y Ginecología, con menos de 25 días. Mayor demora hay en Traumatología, Rehabilitación, Urología y Cardiología, superando los 60 días.