El BNG de Poio denuncia que el actual gobierno del PP provocó un "apagón navideño" en el municipio, al optar por la eliminación de la iluminación en el rural y en diferentes puntos de la localidad.
Los nacionalistas señalan que el año pasado el Concello de Poio repartía 270 adornos luminosos con arcos para las carreteras y diferentes lugares del Concello.
En el rural había puntos de iluminación durante la Navidad en Vilariño, Chancelas, Sartal, Río Moro, Estrada de Campelo, Lourido, Raxó, Ucha, San Martiño, Liñares, Samieira, Pereiro, Casalvito, Muiño, Fragamoreira y Aris.
En las zonas urbanas también había iluminación en puntos como calle Valiña, Portosanto y Boa Vista.
En vista de esta iluminación de los años anteriores, el BNG mantiene que "si por algo destacó la Navidad en Poio fue por el respecto a dispersión territorial de nuestro Concello", pero ahora la realidad es diferente, y ya no se entiende que la Navidad tiene que llegar a las zonas más rurales.
Además, destacan que la anterior Concejala de Cultura dejó programada la contratación de la iluminación de este 2023. No contrato se recogía todos los puntos del rural y diferentes calles y lugares del Concello. Ahora, según destaca el BNG, "la falta de transparencia del actual Gobierno, hace que tengamos que enterarnos por la prensa de la programación de Navidad, omitiendo los órganos de consulta de Gobierno".
Así, denuncian que hay una delegada de Cultura que "no comparece en las comisiones y tampoco facilita información a los requerimientos y preguntas". Esto provoca que "a día de hoy tenemos total desconocimiento de cuál es el motivo por lo que no se colocó la iluminación en los diferentes puntos del Concello".
El BNG solicita al Gobierno Local que "practiquen la transparencia de la que hacían bandera" e informen a la oposición de la planificación de Navidad.
RESPUESTA DEL GOBIERNO LOCAL
La concejala de Cultura y Educación, Natalia Sabarís, lamentó esta crítica del BNG "xusto despois dunha inauguración histórica este sábado, na que se superaron todas as expectativas". "O que lle molesta é que os veciños xa están recoñecendo que é o mellor Nadal que recordan ata o momento en Poio, e isto só está comezando", señala la edil.
En esta línea, pide que hagan memoria "do Nadal que organizaban a destempo e, incluso, con tristeza, xa que nalgún ano era 30 de decembro e continuaban colocando arcos de luces, e mesmo daban por amortizadas as festas sen ningún tipo de programación nin contido".
Natalia Sabarís agradeció la implicación de más de cuarenta colectivos y de los escolares en la programación y decoración navideñA en las siete aldeas ubicadas en los lugares más representativos de todas las parroquias.
Por último, Natalia Sabarís recuerda que hace un año, la información de Navidad no se trató en una comisión informativa hasta el 16 de diciembre, "e foi de pasada".