El cambio climático beneficia al vino de las Rías Baixas

Pontevedra
04 de mayo 2018

La Deputación firma un convenio con la Federación gallega de medio ambiente para estudiar el impacto del cambio climático en el sector vitivinícola de la provincia

Juan González, Carmela Silva y Juan Miguel Acuña
Juan González, Carmela Silva y Juan Miguel Acuña / Paula Sanmartín

El cambio climático provocará en la provincia de Pontevedra un incremento de las temperaturas y la prolongación de los veranos lo que repercutirá en la subida de la graduación alcohólica de los vinos de Rías Baixas. Este será uno de los "efectos positivos" del cambio climático, pero habrá otros como el adelanto de la vendimia y la redución del riesgo de botrytis y otros ataques fúngicos.

El cambio climático también está consiguiendo reducir la acidez del albariño y que, cada vez, se necesite menos la fermentación maloláctica.

En resumen, el cambio climático supone un beneficio para los vinos de Rías Baixas porque no tienen graduaciones tan elevadas y maduran mejor.

Para realizar un estudio sobre estos efectos, difundir información y asesorar sobre el impacto del cambio climático en el sector vitivinícola de la provincia la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, acompañada del diputado de Medio Ambiente, Juan González, firmó este viernes con Juan Miguel Acuña, secretario general de la Federación Gallega de Medio Ambiente ( FEGAMA) un convenio de colaboración por valor de 36.000 euros.

La provincia de Pontevedra cuenta con 184 bodegas que generan 7.600 empleos directos estables y 5.200 de carácter eventual, lo que supone el 7% de los empleos directos en los ayuntamientos en los que se asienta la Denominación de Origen Rías Baixas que se eleva al 12% en épocas de vendimia siendo especialmente incidente en el valle del Salnés, donde se concentra más del 60% de la producción anual de uva y el 70% de las bodegas de la denominación.

A través del convenio se va a realizar un trabajo de campo mediante mecanismos de participación de profesionales, productores y expertos del sector, así como definir estrategias de adaptación al cambio climático en la viticultura y organizar tres jornadas técnicas informativas en los concellos de Cambados, Meaño y As Neves, donde a las personas asistentes se les entregará un manual con las conclusiones obtenidas del estudio y trípticos informativos.

Además, también va a prestar un servicio de asesoramiento mixto, es decir, presencial o a distancia, donde se informará a las personas interesadas de las medidas de adaptación y mitigación a implantar para hacer frente al cambio climático en el sector.

El secretario general de FEGAMA, Juan Miguel Acuña, destacó la importancia de este convenio "para crear una herramienta que aporte conocimiento en cuanto al impacto del cambio climático en el sector vitivinícola y pueda servir para la toma de decisiones relacionadas con el mismo".