La asociación El Defensor del Paciente recibió durante el año 2021 un total de 235 denuncias por presuntas negligencias médico-sanitarias en la provincia de Pontevedra. Son el 36% de los 709 casos recibidos en toda Galicia y esta provincia fue la segunda con más reclamaciones, solo superada por A Coruña.
Por hospitales, el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) es el cuarto de Galicia más denunciado, superado, por este orden, por el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI).
El servicio más denunciado fue en 2021 el de Urgencias, seguido en número de reclamaciones por Cirugía general, Traumatología, Lista de espera y Ginecología y obstetricia.
Galicia se establece como la quinta comunidad más denunciada con 709 casos, de los cuales 44 han sido con resultado de muerte. Con respecto a 2020 los asuntos han aumentado, de forma ostensible, en un total de 199 lo que supone una subida del 28%.
Los valores fluctúan ligeramente por debajo de las cifras de años pasados puesto que, haciendo la media de los últimos diez, se registran unos 730 casos al año.
Desde el Defensor del Paciente señalan que pese a que Galicia es la segunda región con mejores datos de lista de espera, solo por debajo del País Vasco, sospechan que "los números están edulcorados". Así, a la vista de las reclamaciones recibidsa, concluyen que el Sergas, a la hora de contabilizar, pasa por alto el proceso de pruebas diagnósticas y citas con el especialista.
Esta asociación también denuncia que el caballo de batalla de la sanidad gallega se sitúa en el deterioro de la Atención Primaria, con una situación "más que inquietante por la escasez de médicos y enfermeras".
Al respecto, señalan que es "inhumano el maltrato al que están expuestos los profesionales por la imposibilidad de cubrir plazas en los PAC" y piden un plan de choque con una dotación cercana a los 200 millones de euros.
También en los servicios de Urgencias detectan "sobrecarga física y psíquica de sus trabajadores".
El colectivo recoge estos datos en su memoria anual de actividad, en la que recogen que el número de negligencias en España ha experimentado un considerable aumento. Así, en 2021 hubo un total de 13.156 casos, 2.647 más que en 2020, un incremento del 25%.
Del total de casos tramitados, 628 han sido con resultado de muerte. Recibieron el año pasado 100 casos más por presunta muerte por negligencia que un año antes y se regresa a datos que no se veían desde hace una década.