El Concello de Pontevedra lleva conseguidos 9.769.348,22 euros, casi un 48 % de los fondos europeos Next Generation solicitados en sus distintas convocatorias.
La portavoz del gobierno local, Anabel Gulías, ha hecho balance este lunes en rueda de prensa de los fondos europeos que en estos momentos se están ejecutando en el municipio destacando que esta"nova oportunidade financeira" que suponen aunque también comentó la "complexidade burocrática e de tramitación que temos que asumir os concellos con pouca tutela do Ministerio".
Anabel Gulías ha repasado, en primer lugar, el estado de los fondos de la llamada Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) de los 12,5 millones que el Concello de Pontevedra tenía concedidos lleva ejecutados 9,7 millones.
Con este dinero se ha acometido la reforma del Pabellón Multiusos de A Xunqueira, el acondicionamiento del Gorgullón, la construcción del núcleo de centralidad parroquial de Tomeza, el pabellón de la ONCE, el edificio social Centro Sur, el Laboratorio de la infancia, la administración electrónica, el transporte colectivo a demanda, el parque forestal de A Fracha, la reforma del primer piso del Mercado de Abastos o la reforma del Puente del Burgo, entre otros proyectos.
"Un nivel de execución moi alto", ha señalado Anabel Gulías respecto a estos fondos EDUSI de los que todavía están por ejecutar: el núcleo de centralidad de Campañó, cuyo plazo de ofertas termina a finales de este mes, y el mercado de nuevos creadores en la calle Serra que se licitará en los próximos 15 días, además de la adjudicación de algún lote de la aplicación informática para actualizar los sistemas de señalización turística y en las dependencias deportivas.
El Concello de Pontevedra ya trabaja para concurrir a la nueva convocatoria de estos fondos EDUSI para financiar proyectos que forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible o de la Agenda Urbana.
NEXT GENERATION
En cuanto a los fondos europeos Next Generation adjudicados por el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Concello de Pontevedra ha solicitado ayudas por un importe cercano a los 20 millones de euros (19.950.921 euros).
Por ahora ya ha conseguido 2 millones de euros para la financiación para el Plan de Sostenibilidad Turística y está en "fase de justificación" la solicitud de fondos para la Agenda Urbana.
Igualmente, el Concello concurre a los fondos Pirep, de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, que ha concedido ayudas para la reforma del antiguo conservatorio situado en la calle Alfonso XIII (922.817 euros) y el edificio municipal de Churruchaos (776.096 euros). Ambos proyectos están pendientes de licitación.
Están "pendientes de resolución" para el primer semestre de este año las solicitudes de ayuda de fondos Pirep del proyecto de reforma del pabellón de los deportes (2.942.327 euros), la rehabilitación de las cubiertas y eficiencia energética en el Teatro Principal (2.052.786 euros) y la reforma del Pazo da Cultura (2.987.482 euros).
También se pidieron ayudas para la obra de A Santiña y la instalación de nuevos sensores para el control del tráfico y la calidad del aire en la ciudad (2.767.053 euros).
En lo referido a las ayudas de la Fundación Biodiversidad, fueron realizadas dos solicitudes, de las que fue aprobada una y otra fue denegada, siendo el primero el proyecto "RedeVerde Pontevedra", de renaturalización, mejora de la biodiversidad e incremento de la resiliencia urbana, con un importe de 3.760.698 euros.
Además el Concello obtuvo 800.000 euros de financiación europea para ayuda a la rehabilitación, antes conocidas como Áreas de Rehabilitación Integral (ARI).
También están solicitados varios proyectos menores de ayudas como el de generación eléctrica fotovoltaica para uso del Pazo de Cultura y en el edificio administrativo de Michelena y se han pedido ayudas para el despliegue de un centro de operaciones de ciberseguridad y una infraestructura de robotización de procedimientos administrativos o la renovación parcial electrónica de red del Concello de Pontevedra así como la mejora del CPD municipal.