El Concello de Vilagarcía y el Puerto sellan un acuerdo histórico para liberalizar la fachada marítima

O Salnés
11 de septiembre 2021

El muelle del Ramal y las zonas anexas se convertirán en una gran zona de esparcimiento para el disfrute público de los ciudadanos gracias al acuerdo alcanzado por el Concello de Vilagarcía y la Autoridad Portuaria y que hicieron público este viernes el alcalde, Alberto Varela, y el presidente de la rada, José Manuel Cores Tourís

Alberto Varela y Cores Tourís
Alberto Varela y Cores Tourís

El muelle del Ramal y las zonas anexas se convertirán en una gran zona de esparcimiento para el disfrute público de los ciudadanos gracias al acuerdo alcanzado por el Concello de Vilagarcía y la Autoridad Portuaria y que hicieron público este viernes el alcalde, Alberto Varela, y el presidente de la rada, José Manuel Cores Tourís. 

Después de que el pasado 30 de julio se anunciara el acuerdo entre estas dos administraciones y la Consellería de Sanidade para construir el nuevo centro de salud en el solar de la Comandancia, el regidor se congratuló de poder cumplir también con la segunda reivindicación histórica de los vilagarcianos: abrir la ciudad al mar y recuperar para el uso público el muelle del Ramal, una parte estratégica de la fachada marítima de nuestra ciudad.

La consecución de estos dos acuerdos, que el regidor calificó como “históricos y trascendentales para Vilagarcía”, llega después de seis meses de intensas negociaciones en las que, tanto el Concello como el Puerto, tuvieron que ceder respecto sus posiciones iniciales. Según explicó el alcalde, “sempre atendendo ao interese xeral, atopamos un punto de encontro no que todos saímos gañando, especialmente Vilagarcía e os vilagarciáns”.

Cores Tourís ahondó en esta idea al exponer que lo que es bueno para el Puerto de Vilagarcía es bueno para el Concello y viceversa y, por lo tanto, también para Vilagarcía y para la comarca en la que se asientan muchas de las empresas que trabajan directa o indirectamente con la rada.

El acuerdo relativo a los terrenos portuarios del Ramal consiste en que el Concello adquiere por importe de 1.886.120 euros los 6.830 metros cuadrados de superficie que tiene la parcela enmarcada entre el inicio del muelle y la rotonda de la Avenida Rosalía de Castro.

Se trata de los terrenos ocupados actualmente por el aparcamiento y la zona anexa en los que el Puerto pretendía construir un hotel. La compra de estos terrenos por parte del Concello, impedirá levantar nuevos obstáculos frente al mar y permitirá unir mediante un corredor verde el Parque Miguel Hernández con la playa de la Concha.

El pago de esta adquisición se realizará este mismo año gracias al superávit que el Concello obtuvo en las cuentas de 2020, para lo cuál se realizará el preceptivo cambio de finalidad de los fondos a través del acuerdo plenario que se adoptará en la sesión prevista para finales de este mismo mes de septiembre. Debido a los trámites que tienen que cumplir ambas administraciones, la previsión que se maneja es que la compra esté materializada antes de fin de año.

Pero el acuerdo va mucho más allá de la compra de esa parcela, puesto que el Concello consigue también uno de los más ansiados objetivos para la ciudad: liberalizar el muelle del Ramal, donde se creará una gran zona de esparcimiento para lo disfrute de la ciudadanía.

Además, el Concello logra que la Autoridad Portuaria le ceda el uso de 11.500 metros cuadrados de superficie del muelle, ya que la restante será utilizada por el puerto para construir la estación marítima y el centro de recepción de pasajeros de cruceros turísticos, un proyecto que también repercutirá de forma positiva en el sector turístico y en la economía local de la ciudad.

Al compartir el uso del muelle, Concello y Puerto coordinarán y consensuarán la forma que se le dará a la gran zona de esparcimiento en la que se convertirá el muelle del Ramal, de manera que ofrezca una imagen atractiva y armoniosa, acorde con el entorno privilegiado en el que se encuentra, y que sirva de carta de presentación de la ciudad.

En relación al primero acuerdo, el relativo a la compra del solar de casi 5.000 metros cuadrados de la antigua Comandancia para que Sanidad construya en él el nuevo centro de salud, Varela explicó que los 1.157.406 euros a pagar por el Concello no tendrán que ser abonados hasta el momento en que se complete la desafectación de los terrenos por parte de la Autoridad Portuaria, un trámite que, al requerir informes de varios departamentos del Estado, no se completará de forma inminente.

Antes bien, el regidor apuntó que se harán gestiones ante los organismos competentes para tratar de agilizar al máximo los trámites con el objetivo de que los vilagarcianos puedan disponer lo antes posible del nuevo y necesario centro de salud que la Consellería también se comprometió a construir en la parcela.