En Pontevedra habrá "un antes e un despois" del futuro complejo deportivo de A Parda. Así de contundentes se han mostrado Miguel Anxo Fernández Lores y Tino Fernández, que este jueves han dado el "pistoletazo de saída" a un equipamiento que costará unos 14,5 millones.
"Vai a ser o investimento deportivo e urbanístico máis importante dos próximos anos", ha destacado el alcalde, que permitirá incorporar al espacio público unas cuatro hectáreas, entre los juzgados de A Parda y las vías del tren, "que non se utilizan e están degradadas".
El complejo tendrá un pabellón multideportivo con unos 1.500 metros cuadrados de pista. Ésta podrá dividirse en dos o tres partes para entrenamientos y competiciones. Habrá capacidad para unas 2.000 personas, aunque contará gradas telescópicas para aumentar este aforo.
A él se sumará un pabellón más pequeño, destinado exclusivamente a la práctica de la gimnasia, tanto deportiva como rítmica. Estará anexo al recinto principal y ocupará unos 1.400 metros cuadrados. Tendrá una altura de doce metros y asientos para 200 personas.
El tercer espacio deportivo busca dar respuesta a las necesidades de una especialidad de gran proyección en la ciudad, la escalada. Será un rocódromo, preparado para competiciones de alto nivel, de hasta 15 metros de altura y unos 800 metros cuadrados de superficie.
Todo este complejo contará además con unos 7.000 metros cuadrados de zonas verdes, un parque infantil con tirolinas, aprovechando los desniveles del terreno más próximo a los juzgados y amplias bolsas de aparcamiento en ambos extremos.
Este espacio deportivo tendrá dos entradas, una por la calle Tomás y Valiente -en la que se incorporarán todavía varias parcelas más, unos 2.000 metros cuadrados en total-, y otra por la calle Entrevías, lo que contribuirá a permeabilizar la zona este de la ciudad.
El Concello, una vez esté redactado el anteproyecto de esta ambiciosa actuación, convocará un concurso público para contratar una empresa que asuma la redacción del proyecto, la obra de construcción y la posterior gestión de estas instalaciones. Habrá una concesión a veinte años.
El gobierno municipal confía en seguir el mismo modelo que con las piscinas de Campolongo, de ahí que dentro de las opciones para hacer "atractivo" el proyecto para los licitadores, permitirá habilitar una zona de fitness y musculación u otras instalaciones deportivas. Lo que se descartan son nuevas piscinas.
Para financiar este complejo deportivo, además de la "importante" aportación económica que tendrá que hacer el Concello, Fernández Lores confía en que la Xunta asuma parte de su coste, ya que se cederá parte del pabellón de gimnasia al CGTD para tecnificación de sus deportistas.
Esta actuación, según el alcalde y el concejal de Deportes, "non ten volta atrás" y permitirá que Pontevedra cuente con una instalación deportiva "exemplar e modélica" que le permita dar un "salto de calidade" y optar a competiciones de alto nivel "que agora se nos escapan".