El IES Sánchez Cantón fue el ganador del IV edición del Club de Debate de Pontevedra cuya fase final se celebró este sábado en el Café Moderno con un gran seguimiento de público. El jurado calificó las intervenciones de los dos equipos (Sánchez Cantón y Ponte Caldelas) como muy "brillantes y muy trabajadas". De hecho las calificaciones fueron muy apretadas, 198,5 puntos para el Sánchez Cantón frente a los 196 de Ponte Caldelas.
La fase final, en la que se debatía el tema "¿Tenemos libertad para escoger en qué lengua hablamos?" discurrió con un gran sentido de la competitividad pero también del compañerismo, mostrando la profesionalidad y el buen hacer de ambos equipos. En general, de todos los que participaron en esta edición del Club de Debate, cinco centros educativos de Pontevedra (IES Torrente Ballester, IES A Xunqueira I, IES Sánchez Cantón, IES Luis Seoane y el CEIP Salvador Moreno), más los IES de Poio y Ponte Caldelas.
El equipo ganador pasará a disputar la fase gallega que será el próximo 4 de mayo, en Santiago de Compostela y que tendrá como tema "¿El gallego es una oportunidad?". Para esta segunda edición de la fase gallega, diez ayuntamientos firmaron una addenda al protocolo de colaboración ya existente; participan los ayuntamientos de Ames, Carballo, Cee, Ferrol, Ourense, Pontevedra, Rois, Santiago de Compostela, Teo y Vigo.
El ganador tendrá la oportunidad de participar en un viaje-convivencia de un fin de semana para un máximo de 25 personas en un espacio de interés natural y cultural de nuestra comunidad. Además, recibirá también un premio en material cultural valorado en 500 euros y para el segundo clasificado habrá otro regalo, también en material cultural, valorado en 300 euros.
El Club de Debate nació al hilo de lo que señala el Plan General de Normalización Lingüística para uno de los sectores que considera estratégico, la juventud, y recoge la responsabilidad que le atribuye a la Administración local en su cumplimiento.
Se formula con base en el objetivo general de impulsar el uso de la lengua gallega con una visión moderna, afable y útil de esta y reforzando su estima. Procura activar el uso oral del idioma en contextos formales (los propios debates) e informaless (la convivencia entre los participantes durante todo el desarrollo de la actividad).