Los profesionales del Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud Pontevedra han elaborado un Decálogo para familias de personas con Daño Cerebral Adquirido para ayudar en la recuperación de personas que hayan superado un ictus, infarto cerebral, traumatismo craneoencefálico o tumor cerebral. El daño cerebral sobrevenido es de todos, la familia vive un cambio importante que debe comprender, asimilar y aceptar.
Los equipos de neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia han participado en esta iniciativa con el objetivo de que las familias puedan aplicar las recomendaciones de manera sencilla y complementar la terapia que se aplica en el Instituto de Neuro-rehabilitación.
Los profesionales piden que se tengan en cuenta los deseos y las opiniones de estas personas haciéndoles partícipes de las actividades y decisiones que les afecten. Para fomentar su independencia y autonomía es necesario adaptarse a la nueva situación y dejarle hacer aquello para lo que está preparado, ofreciéndole guía y supervisión sólo cuando lo necesite.
PROMOVER LA MÁXIMA AUTONOMÍA
Desde el punto de vista comunicativo, crear una comunicación eficaz para asegurar que el mensaje se entiende. Utilizando frases breves, sencillas y adaptadas a su edad sin infantilizar. Y si es necesario recurrir a imágenes y gestos para facilitar la comprensión.
Promover la autonomía significa también respetar los nuevos tiempos de reacción y respuesta, dejando pensar y hablar, y ofrecer descansos entre actividades. Incluso puede obligar a retirar obstáculos en el domicilio y facilitar la accesibilidad.
Es recomendable establecer rutinas que ayuden a la planificación de tareas ordinarias como el aseo personal, las actividades físicas o la relación con el entorno y compensar las dificultades para generar autoeficacia percibida.
UN MENSAJE REALISTA Y POSITIVO
Después de 20 años de experiencia en esta unidad, los profesionales proponen centrarse en lo que sí pueden hacer y en cómo mejorar, animando a las personas en todo momento.
También destacan que es importante que el paciente se sienta arropado y acompañado por su familia durante todo el proceso rehabilitador y en la vuelta al domicilio, así como recordarles que disponen de centros especializados de referencia y asociaciones de Daño Cerebral a las que pueden acudir para resolver sus dudas.
UN TRATAMIENTO INTEGRAL, INTENSIVO Y MULTIDISCIPLINAR
Los profesionales del Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud aplican un tratamiento integral, intensivo y multidisciplinar donde intervienen especialistas en Medicina Rehabilitadora, Medicina de Familia, Neuropsicología, Psiquiatría, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Trabajo Social y Enfermería.
Las familias son acogidas con el Protocolo de Ingreso-Acogida del Paciente donde la información clínica se completa con una historia social del paciente y su contexto familiar. La trabajadora social informa del protocolo de valoración inicial del paciente, sus rutinas diarias y presenta al equipo médico responsable del proceso. En torno a la tercera semana de tratamiento, familia y equipo terapéutico comparten información sobre la adaptación, evolución y los objetivos terapéuticos que son actualizados por el equipo médico, cada semana.
A partir de entonces, las familias establecen con el médico rehabilitador y el neuropsicólogo de referencia, citas semanales de seguimiento, en las que se intercambia información sobre la evolución del paciente, y se proporciona soporte para el manejo conductual y emocional.
Según cada caso, se prepara un alta programada para que la familia pueda preparar el retorno al domicilio, contar con los recursos sociales que necesite y un centro de apoyo en su localidad para completar la recuperación.
El Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud Pontevedra es un centro especializado en la atención integral a pacientes con daño cerebral adquirido, que atiende a pacientes en régimen ambulatorio y a 32 personas en régimen de hospitalización. Cuenta con una plantilla de 76 profesionales y dispone de la certificación ISO 9001:2015 para toda el área asistencial.
SOBRE QUIRÓNSALUD
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa.
Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 54 hospitales que ofrecen aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.