El monumento en memoria de los fusilados ya ilumina la pasarela del 12 de noviembre

Pontevedra
21 de noviembre 2014

Numeroso público asistió a esta inauguración en la que estuvieron presentes familiares de las víctimas además de una amplia representación política del PSOE y del BNG

Antón Louro y Miguel Anxo Fernández Lores depositan un ramo de flores ante el monumento del 12-N
Antón Louro y Miguel Anxo Fernández Lores depositan un ramo de flores ante el monumento del 12-N / Mónica Patxot
Antón Louro explica la importancia del monumento en memoria de los fusilados el 12-N /

El conjunto escultórico en memoria de los diez fusilados el 12 de noviembre de 1936 resplandece sobre la pasarela peatonal de la calle que lleva esa fecha como denominación. El acto de inauguración contó con la presencia del escultorautor de la obra, Sergio Portela, que se encontraba acompañado por su padre, el arquitecto César Portela.

El artista destacó que había pretendido crear un trabajo en el que intentó dignificar a las víctimas de aquella barbarie "de una forma dulce" a través de una mole de granito de siete metros de alto en el que se recogen los nombres de los diez homenajeados: el capitán Juan Rico Gonzále; el impresor Ramiro Paz Carvajal; el abogado José Adrio Barreiro; los médicos Amancio Caamaño Cimadevila, Telmo Bernárdez Santomé y Luis Poza Pastrana; los maestros Paulo Novás Souto, Germán Adrio Mañá y Benigno Rey Pavón y el periodista Víctor Casas Rey. Algunos familiares de las víctimas asistieron al emotivo acto.

En la base se representa la polémica figura que criticó el concejal nacionalista Luis Bará al entender que representaba un ángel. Sin embargo, Sergio Portela señala que se trata de un hada de la mitología celta que realiza labores de mediadora entre los vivos y los muertos. Apuntó que quien haya criticado esa escultura sin verla es "un cretino".

Durante el acto, el primero en dirigirse a los asistentes fue el concejal de Urbanismo, Antón Louro, promotor de esta iniciativa. Destacó que los homenajeados son "memoria viva de Pontevedra, de Galicia e de España, memoria viva da loita pola Democracia e pola Liberdade". Añadió que se trata de un monumento civil "de todos e para todos" y  recordó que "Pontevedra enriquece dende hoxe o seu patrimonio urbano, o seu patrimonio cultural e artístico e, fundamentalmente, o seu patrimonio ético".

El historiador Xosé Fortes también tuvo palabras de recuerdo hacia las víctimas y realizó un alegato a la memoria: "somos o que somos porque temos un pasado". Gonzalo Adrio, hijo de José Adrio, no pudo asistir al evento porque sufre un proceso gripal y a sus 95 años, indicó su sobrino José Luis Adrio que leyó las líneas escritas por el propio Gonzalo en el que destacaba la importancia de "mantener eternamente vivos sus recuerdos" y que esperaba que el monumento sirviera para honrar a los miles de hombres y mujeres ejecutados por defender la República, la libertad y la democracia: "ellos son héroes anónimos".

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, cerró el turno de intervenciones reclamando que "siga viva a súa memoria, para que a intolerancia e a barbarie nunca máis poidan tronzar os anceios de paz e para que o seu exemplo nos axude a construir un futuro de xustiza e de prosperiade para todos".

El acto concluyó con la interpretación del himno gallego a cargo de un grupo de gaitas. Entre los asistentes se encontraban, entre otros, los concejales socialistas Agustín Hernández y Carlota Román; la concejala de Cultura, Anxos Riveiro; el diputado Guillermo Meijón; el alcalde de Vilaboa, Luis Poceiro; el secretario comarcal de UGT, Ramón Vidal; el presidente de la Federación de Vecinos Castelao, Verísimo Pazos y destacadas figuras de las filas socialistas en Pontevedra como Roberto Taboada, Teresa Casal o José Antonio García Lores "Cáceres".