El nuevo centro de recuperación de fauna silvestre estará en funcionamiento a finales del verano

Cerdedo-Cotobade
26 de marzo 2018

La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio visitó este lunes las obras de este centro de recuperación de fauna silvestre, que ejecuta el Gobierno gallego por un importe de más de 470.000 euros

Visita de Beatriz Mato al nuevo complejo integral de recuperación y repoblación de Cotobade
Visita de Beatriz Mato al nuevo complejo integral de recuperación y repoblación de Cotobade / Xunta de Galicia

El nuevo complejo integral de recuperación y repoblación de Cotobade estará en funcionamiento a finales de este verano. Así lo adelantó este lunes la conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato, durante una visita a las obras de ejecución del nuevo Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Cotobade, a las que el Gobierno gallego destina más de 470.000 euros y que previsiblemente finalizarán en junio.

Aclaró que el nuevo centro, junto con la piscifactoría de Carballedo, constituirá un complejo ambiental pensado para la recuperación de aves silvestres y para el tratamiento de otras especies que se encuentren heridas o enfermas, como reptiles y mamíferos especialmente; y también para el repoblamiento del salmón, trucha y reo, como ya se hace desde el centro actual de Carballedo.

Con la confluencia en un mismo espacio de los centros de recuperación y repoblación de especies se garantizará la eficiencia de los recursos, además de que pondrá el foco en el Concello de Cerdedo-Cotobade en cuanto a la atención a la fauna, argumentó Beatriz Mato.

El nuevo centro de recuperación de fauna silvestre constará de dos instalaciones próximas: la primera edificación, de 286,89 metros cuadrados totales, estará destinada a la recepción de los animales, tratamiento y atención veterinaria; y la segunda, de 554,48 metros cuadrados, para la recuperación inicial de los animales y otros servicios necesarios que garanticen los cuidados durante su estancia en el centro.

La primera de las instalaciones, de recepción y tratamiento de animales, tendrá dos plantas. Así, en la planta baja se situará una consulta con zona de rayos X, tres UCIs para mamíferos, aves y animales infecciosos, otra para mudas y, finalmente, una sala de crías. También, en la planta baja, se encontrará la recepción y la oficina de administración, un aseo y la cocina. Por el contrario, en el primer piso, se instalarán dos vestuarios, un almacén y una sala para el personal del centro.

La segunda instalación, con más de 550 metros cuadrados, será el lugar donde los animales comiencen su recuperación. Esta instalación se distribuirá en dos estancias para mamíferos, diez azoreras, una sala de cría de roedores, un almacén para alimentos, otro almacén general, una zona de lavado de aves, cuatro cámaras de vuelo, cuatro estancias para aves nocturnas, una zona de muda y una sala para necropsias.