El pleno de la Deputación aprueba el presupuesto para el próximo año

Pontevedra
28 de noviembre 2017

El pleno de la Deputación de Pontevedra ha aprobado con 14 votos a favor (PSOE y BNG), 1 abstención (Son-Marea) y 12 votos en contra (Partido Popular) el presupuesto para el próximo año que alcanza los 156,9 millones de euros cumpliendo con el requisito de déficit cero

Pleno extraordinario de la Deputación
Pleno extraordinario de la Deputación / Mónica Patxot

El Pleno de la Deputación de Pontevedra ha aprobado con 14 votos a favor (PSOE y BNG), 1 abstención (Son-Marea) y 12 votos en contra (Partido Popular) el presupuesto para el próximo año que alcanza los 156,9 millones de euros cumpliendo con el requisito de déficit cero.

El diputado de Economía, Hacienda y Régimen Interior de la Deputación de Pontevedra, Carlos López Font, fue el encargado de presentar las "grandes líneas de gobierno" marcadas en el presupuesto para 2018 "que demuestran que hay proyectos", concretamente más de 90, "para un desarrollo sostenible" así como "un apoyo decidido a los sectores productivos de la provincia".

López Font defendió que la Deputación es "una administración bien gestionada" que tiene "más recursos e infinitamente más proyectos que el gobierno anterior" y presumió que son "unas cuentas absolutamente equilibradas". Según sus cifras oficiales "cuando llegamos a la Deputación tenía una deuda de 39 millones de euros", ahora se ha reducido a 6,4 millones "a finales de 2018 habrá un 70% de reducción".

Según el portavoz de economía del gobierno provincial "pasamos de un gasto de 160,8 euros por habitante a 166" y la ratio de inversión creció de 45 a 48 euros por habitante, apuntó.

Finalmente López Font criticó al Partido Popular por ser "incapaz de presentar una sola enmienda al presupuesto" y de hacer críticas "sin contenido político, con vaguedades" porque "saben que son unos presupuestos extraordinarios, pero ustedes siguen con su matraca".

"Son ustedes el hazmerreir de los concellos, incluso de los suyos propios" espetó el diputado socialista, "Añoran que vuelva al sectarismo y al enchufismo", añadió.

CRÍTICAS DEL PARTIDO POPULAR

La portavoz del grupo provincial del Partido Popular, Elena Muñoz, señaló en su intervención que el gobierno bipartito tiene un "problema de credibilidad importantísimo" y que las cuentas presentadas demuestran que "no son coherentes" y que "son ustedes un gobierno incapaz, sin ideas, sin ilusión, con pies de barro".

Elena Muñoz cree que con su gestión el Partido Socialista y el BNG "han demostrado que se puede hacer menos con más dinero que nunca" y calificó como "absolutamente decepcionante" el presupuesto presentado que "refleja la verdadera cara del gobierno bipartito" que, asegura que está hecho "de espaldas a los concellos, a los alcaldes y a los sindicatos".

La portavoz popular reprochó que la Deputación provincial repita actuaciones que "han sido un auténtico fracaso" y argumentó que la rebaja de la deuda de la institución es "gracias al PP" y a las medidas que adoptó el gobierno del Estado para la contención del gasto "porque si fuera por el Partido Socialista continuábamos en el pozo de la crisis", apostilló.

ABSTENCIÓN DE SON MAREA

El diputado Xosé Lois Jácome de la coalición electoral SON se abstuvo en la votación "esperando que se den más pasos positivos". Jácome criticó el grado de ejecución del presupuesto "que este año no llegará al 50%", aunque valoró como "satisfactorio y positivo el Plan Concellos" animando a ahondar en el respeto a la autonomía municipal.

Jácome apuntó que es "consciente de la mejora del gobierno actual respecto a la época Louzán", que hizo que la deuda en 2010 supusiese casi el 100% del presupuesto provincial.

El diputado de la coalición electoral SON rechazó que el debate plenario por ser "un teatrillo de cara a los medios que no deja de ser una falsedad", pues lo importante, apuntó "es que los presupuestos sean factibles y verosímiles". 

Finalmente Jácome anunció que Marea-Son y los animalistas del colectivo Libera lograron el compromiso de la Deputación por lo que retiró las enmiendas sobre bienestar y protección animal a cambio de una convocatoria de ayudas a lo largo de 2018. Su enmienda proponía ayudas para protectoras, más campañas de sensibilización y apoyo técnico a los concellos.