El pleno provincial reprueba a Pedro Sánchez en una sesión en la que estrena el uso de la inteligencia artificial

Pontevedra
26 de abril 2024
Actualizada: 17:42

El pleno de la Deputación de Pontevedra ha estrenado este viernes el uso del software Séneca para facilitar la grabación digital de las sesiones plenarias y también facilitar su difusión  

Pleno de la Deputación de Pontevedra
Pleno de la Deputación de Pontevedra

El pleno de la Deputación de Pontevedra ha estrenado este viernes el uso del software Séneca para facilitar la grabación digital de las sesiones plenarias y también facilitar su difusión, poniendo a disposición de la ciudadanía, de manera directa y sin intermediarios el mensaje y la postura de cada una de las opciones políticas representadas en el debate.

Se trata de un sistema avanzado que facilita el proceso de grabación, transcripción de los plenos y gestión de video actas.

Según ha explicado el presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, es una herramienta innovadora para el seguimiento de las sesiones del pleno basada en la inteligencia artificial, con el objetivo de fomentar la transparencia. 

Incluye información sobre casa sesión, accesible a través de un buscador. Además permite generar textos a partir de los archivos de vídeo y permite también filtrar las intervenciones de cada diputado o consultar fotografías, notas de prensa y otros archivos relacionados.

Al margen de esta novedad, el pleno ordinario del mes de abril celebrado este viernes ha abordado varias mociones. Por unanimidad, ha acordado solicitar al Ministerio de Transición Ecológica que dé marcha atrás en su decisión de paralizar la construcción de la última fase del paseo marítimo entre Pontevedra y Marín, reclamando que este proyecto se acometa de manera inmediata.

El Partido Popular ha aplicado su mayoría absoluta en el Pleno de la Diputación de Pontevedra para reprobar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez afeándole unas palabras pronunciadas el pasado 13 de marzo en una sesión de control en el Congreso, en las que recriminó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que con su "historial" en el PSOE no hubiese llegado "ni a concejal de pueblo", lo que para el PP representa un "desprecio" a los ediles y al mundo rural.

El grupo provincial del PSOE ha enmarcado esta propuesta del PP en la "cacería contra o presidente do Goberno de España" y que "pon en xaque á nosa democracia".

Durante el debate de este punto del orden del día los diputados socialistas han abandonado temporalmente el pleno.

La portavoz del PSOE Ana Laura Iglesias ha asegurado que en el gobierno provincial ""só hai peóns no xogo irresponsable dun Feijoo para quen todo vale e obsesionado en destruír ao presidente".

Igualmente los socialistas han expresado su "indignación" ante la actitud del gobierno del PP calificando de "inaudito" que se utilicen instituciones como la Diputación de Pontevedra "para hacer daño gratuito, cuando no tiene nada que ver con la política provincial".

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, intervino en el Pleno para recriminar su salida del pleno preguntándoles  "vostedes van plantar á provincia cada vez que o debate non lles gusta?". Recomendándoles que se tomen "cinco días para reflexionar" sobre esta actitud siguiendo el ejemplo de "o seu amado líder". "Fraco favor fanlle á democracia e ao que se nos esixe aquí como deputados", ha añadido.

También hubo una segunda moción aprobada por los populares en la que expresan el rechazo a la "priorización" por parte del Gobierno de España en la compra de participaciones de la empresa privada Telefónica "con fondos reservados a las entidades locales y Comunidades Autónomas".

Viendo que los puntos relacionados con el gobierno provincial "pasaban sen pena nin gloria" y que los portavoces de PP y PSOE se guardaban en el uso de la palabra para debatir sobre temas que "nada teñen que ver" con la Diputación de Pontevedra, el portavoz del grupo del BNG, César Mosquera pidió a la Corporación "respecto polo Pleno" y que se abordara la gestión provincial.

Mosquera destacó que "se está a desmadrar" el número de mociones de temas estatales y autonómicos y afirmó que era una situación que no se daba desde hacía tiempo en la institución provincial. Hace años, recordó, un grupo presentó una moción sobre la mortandad de las focas en Canadá. "O cachondeo foi tal que todos pasaron a absterse de traer temas alleos á Deputación. Volvamos á mesma dinámica", pidió.

INFRAESTRUCTURAS

Fueron rechazadas las dos mociones defendidas por el grupo provincial socialista relativas a las carreteras autonómicas y provinciales. Respecto a la red viaria que depende de la Xunta, el PSdeG-PSOE instaba al pleno de la Deputación a exigir al gobierno que preside Alfonso Rueda un plan integral de mejora del firme y la adopción de medidas de seguridad en las carreteras autonómicas que se sitúan a la cabeza de la siniestralidad en la provincia. 

En cuanto a la red provincial que gestiona la Deputación, el grupo socialista tampoco fue capaz de reunir los apoyos suficientes para poder exigir al gobierno presidido por Luis López que retome los proyectos de mejora de las vías provinciales que dejó en marcha el anterior ejecutivo y que presenten en el plazo de tres meses a planificación de las actuaciones a desarrollar, especialmente en los núcleos rurales y urbanos.