El Sergas inicia la negociación del plan de ordenación de recursos humanos de atención primaria

Pontevedra
27 de noviembre 2021

Entre los objetivos del plan se encuentran el de atraer a nuevos profesionales que presten servicios en la atención primaria, además de fomentar con diversas medidas la actividad de los trabajadores que ya vienen actuando en este nivel asistencial

Concentración de protesta en el Hospital Provincial del personal de los PAC
Concentración de protesta en el Hospital Provincial del personal de los PAC / PontevedraViva

La directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña Álvarez, presidió este viernes una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que se negoció el plan de ordenación de recursos humanos para ámbito de la atención primaria.

La reunión, contó con la presencia del gerente del Servizo Galego de Saúde, José Flores Arias y la directora xeral de Planificación y Reforma Sanitaria, Estrella López-Pardo. Así, por la parte sindical participaron las organizaciones sindicales CIG, CCOO, CSIF, SATSE y UGT.

El plan que resulte del proceso de negociación que este viernes echó a andar contendrá un conjunto de actuaciones para la óptima utilización de los recursos humanos en el ámbito de la atención primaria del Sergas.

Entre los objetivos de plan se encuentran el de atraer a nuevos profesionales que presten servicios en la atención primaria, además de fomentar con diversas medidas a actividad de los trabajadores que ya vienen actuando en este nivel asistencial.

En este caso, teniendo en cuenta las necesidades asistenciales actuales, ahora condicionadas por la falta de disponibilidad de recursos humanos en categorías como las de personal médico de atención primaria o en la de personal de enfermería. Sin embargo, el plan contemplará la realización de una ordenación de los planteles que permita la reducción de la presión asistencial.

La primera reunión del proceso negociador sirvió para realizar una aproximación al diagnóstico de situación, presentando datos de diagnóstico. Entre ellos, datos que acreditan que el 90% del personal MIR que finaliza su formación como especialista en medicina familiar y comunitaria en el Sergas continua prestando sus servicios en Galicia.

Del proceso de negociación de este plan podrán resultar algunas de las bases que se incorporarían para la regulación de los Recursos Humanos en el futuro Decreto de ordenación de la atención primaria.

OTROS TEMAS ABORDADOS EN LA MESA SECTORIAL

En el transcurso de la reunión, se informó que en la categoría de personal enfermería especialista se crearon en el presente año 30 plazas en la especialidad de enfermería familiar y comunitaria, y 9 plazas en la especialidad de enfermería pediátrica.

Además, se trasladó la ratificación de diversos acuerdos de la comisión de trabajo en la que se acordó la prórroga contratos de 738 trabajadores.

Concretamente, la ampliación por tres meses de 623 contratos de personal por emergencia sanitaria, que iban a finalizar entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre; así como la prórroga de seis meses de los contratos de continuidad del personal de enfermería suscritos a causa de la situación sanitaria (115 en total), y que también estaban próximos a finalizar.

Asimismo, se acordó ratificar el acuerdo de carrera profesional que supondrá el reconocimiento de un nuevo grado de carrera a cerca de 100 profesionales.

Por último, se presentó el anteproyecto de decreto de creación de estas dos nuevas categorías de personal de biblioteconomía y documentación, abriendo un plazo para la realización de alegaciones por parte de las organizaciones sindicales.