El Sergas sostiene que el Consultorio de Raxó garantizará la atención asistencial con personal de servicios generales y de enfermería

Poio
01 de julio 2022
Actualizada: 17:23

Desde la gerencia del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés recuerdan que la prestación de Atención Primaria en Poio se mantendrá en el centro de salud de Anafáns y en el consultorio de Combarro. Señalan que no se puede cubrir la totalidad de ausencias estivales y, por este motivo, el consultorio de Raxó quedará sin facultativo durante el período vacacional

Consultorio de Raxó
Consultorio de Raxó / Concello de Poio

Durante las últimas horas, diferentes colectivos y el Concello de Poio, a través del alcalde Luciano Sobral, han manifestado su rechazo a la decisión adoptada por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) de "cerrar el ambulatorio de Raxó durante quince días en las primeras semanas del mes de julio, por falta de personal". Esta medida se hace efectiva a partir del lunes 4 de julio.

Ante esta oposición a la medida, el Sergas ha emitido un comunicado explicando que el área sanitaria de Pontevedra - O Salnés mantiene en el consultorio de Raxó la cobertura de enfermería de Atención Primaria y la disponibilidad del Personal de Servizos Xerais (PSX), con la intención de garantizar la actividad y la continuidad asistencial durante el período de vacaciones del facultativo que atiende a los pacientes en este centro.

Desde el Sergas se recuerda a los residentes en la zona que se mantiene la prestación de Atención Primaria en el centro de salud de Anafáns y en el consultorio de Combarro. 

Según señalan los responsables sanitarios, la imposibilidad de cubrir la totalidad de las ausencia del personal facultativo, ya sea con profesionales de los listados de contratación o con personal voluntario, se opta por efectuar la prolongación de jornada o intersustituciones, de manera que el resto de profesionales del mismo centro de salu atienda provisionalmente el cupo de consultas de pacientes correspondiente a los profesionales ausentes, manteniendo la continuidad operativa.

Recuerdan que la administración sanitaria pública gallega "compatibiliza el deber de prestar asistencia sanitaria con el derecho de los profesionales a su descanso vacacional", intentando aportar sustitutos en las coberturas estivales de los efectivos de Atención Primaria en Poio.

RESPUESTA DEL ALCALDE

Luciano Sobral, alcalde de Poio, afirma que esta solución "no nos vale". Mantienen la reclamación de que continúe un médico en el centro sanitario de Raxó durante todo el verano. El martes en la Mesa pola Sanidade de Poio diferentes representantes políticos y sociales mantendrán un encuentro para reclamar este facultativo y para que el personal sanitario continúe en los tres centros sanitarios de Poio igual que antes de los recortes acometidos por el Sergas, indicó el regidor.

"No se pueden tomar medidas como esta en pleno verano", afirmó Sobral recordando que aumenta la población durante estos meses en el municipio. "Raxó es uno de los puntos turísticos de Poio", explicó indicando que es un punto asentado como segunda residencia y "debería reforzar la atención sanitaria y no eliminarla, como pretenden hacer", concluyó el alcalde del gobierno tripartito.

EXPLICACIÓN DEL GERENTE

El gerente del área sanitaria de Pontevedra-Salnés, José Ramón Gómez, ha declarado que en el consultorio de Raxó han coincidido dos circunstancias, por una parte las vacaciones del médico de familia y por otra la baja de la enfermera. "Como siempre tratamos de cubrir estas ausencias pero no tenemos médico de familia para sustituir y en el caso de la enfermera teníamos también importantes dificultades".

"Nosotros siempre seguimos intentando hacer la cobertura hasta el último momento", ha añadido el gerente. En este caso, José Ramón Gómez ha indicado que "ayer mismo pudimos conseguir la sustitución de la enfermera de forma que el centro no va a cerrar".

El gerente del área sanitaria también ha afirmado respecto a estas incidencias que "personas interesadas o determinados colectivos que están señalando frecuentemente como un problema los recortes que se están haciendo en Galicia, eso en absoluto refleja la realidad de las cosas".

José Ramón Gómez ha incidido en que todas las comunidades autónomas durante la pandemia pidieron al Ministerio de Sanidad la posibilidad de reforzar la Atención Primaria "y la única medida que se ha podido poner en marcha fue la contratación de médicos de familia jubilados".

Una vez más el gerente ha reiterado que "en España lo que hay es un déficit de médicos de familia".