Con la vuelta al trabajo de servicios no esenciales, cientos de pontevedreses deben regresar este lunes a sus respectivas actividades laborales. Al menos, aquellas que no se puedan desempeñar mediante teletrabajo. Para ellos y para sus empresas, el Gobierno ha editado una guía de buenas prácticas para saber cómo adaptarse a esta situación.
La guía, que recoge recomendaciones tanto para los trabajadores como para las empresas, pide que se mantenga una higiene estricta y se respeten las distancias de seguridad entre las personas como ejes clave para evitar posibles contagios por el coronavirus.
Con respecto al desplazamiento, el Gobierno recomienda usar medios de transporte que no supongan la agrupación con más personas. En caso de elegir un turismo, se deben extremar las medidas de limpieza y evitar más de una persona por fila de asientos. En autobús o tren se debe guardar la distancia de dos metros entre personas y usar mascarilla higiénica.
Ya en los centros de trabajo, se aconseja evitar aglomeraciones en zonas comunes, escalonar los turnos en la medida de lo posible y mantener la distancia interpersonal. Además, piden no compartir equipos de trabajo, evitar saludos cercanos, no tocarse ojos, nariz y boca o lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o una solución hidroalcohólica.
Las empresas deben, por su parte, disponer de los productos de higiene necesarios, reforzar las tareas de limpieza diarias, especialmente en las áreas de trabajo o contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas.
Además, piden facilitar el teletrabajo y las reuniones por videoconferencia, que se ventilen las instalaciones de manera periódica, reforzar la limpieza de los filtros de aire y ventilación de los sistemas de climatización y dotar de correcta protección a los trabajadores de limpieza.
En el caso de establecimientos de cara al público, el aforo máximo debe permitir cumplir la distancia de seguridad y se deben instalar mecanismos de control de acceso cuando sea posible. La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no pueden evitarse o limitarse de forma colectiva.
A la hora de regresar a sus domicilios, se sugiere que los trabajadores cuiden las distancias y medidas de higiene en el hogar, sobre todo si conviven con personas de grupos de riesgo.
El Gobierno señala que, en todo caso, la medida más esencial es que si un trabajador presenta síntomas o ha tenido contacto estrecho con personas afectadas por el virus se quede en casa hasta confirmar que no hay riesgo, advirtiendo a las autoridades sanitarias de su comunidad.
Tampoco deben acudir al trabajo las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones por las que un médico estimara necesario el aislamiento. En ese caso, se consideraría a efectos laborales una situación similar a un accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.