Con motivo del Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la concejala de Cultura, Carmen Fouces, presentó el programa 'O fenómeno Greta Thunberg, que se va a llevar a cabo el viernes 14 de febrero.
Las actividades serán dos encuentros con varias investigadoras de renombre, aunque, segundo manifestó Fouces, "o mundo da ciencia é bastante oculto aos medios de comunicación e a poboación en xeral", por lo que es posíble que no sean conocidas por la ciudadanía. La selección del tema tiene que ver con la intensa actividad en contra del cambio climático de la conocida activista sueca Greta Thunberg, escogida por el hecho de ser una mujer, siendo estoun indicio de que as cousas comecen a cambiar. Hai algo que nos está dicindo que as mulleres están tomando protagonismo no ámbito da ciencia, algo que noutros tempos sería moito máis complicado", manifestó Fouces.
"As mulleres están tomando protagonismo no ámbito da ciencia, algo que noutros tempos sería moito máis complicado", manifestó Fouces
Por otra parte, el cambio climático está provocando que los jóvenes se movilicen en su contra y lo combatan, atendiendo a discurso de personas influyentes como Thunberg. Esto es algo que tiene mucho que ver con el modelo de ciudad de Pontevedra, un modelo sostenible, pensado en las personas y respetuoso con el medio ambiente, según palabras de la concejala.
En cuanto a las la actividades, por la mañana del viernes, a las 11:00 horas, habrá en el Teatro Principal un encuentro de la científica y divulgadora portuguesa Joana Magalhães con el estudiantado. Esta actividad está pensada para alumnos de último ciclo de educación primaria de 1º y 2º de la E.S.O. Magalhães es doctora en Bioquímica y Biología Molecular. Además, es miembro de la Xunta Directiva de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT Nodo de Galicia) y de la Associaçao Viver a Ciência.
Por la tarde, a las 20:00 horas, se realizará en la Casa das Campás una mesa redonda llamada 'Muller e Ciencia', abierta al público. Estarán presentes Xana Álvarez Bermúdez, Graduada en Enxenería Forestal, la investigadora del CSIC y antigua directora de la Misión Biológica de Galicia Rosana Malvar Pintos, y las matemáticas Peregrina Quintela Estévez y Elena Vázquez Abal. Fouces quiso remarcar que "o ámbito da ciencia está moi masculinizado, temos que visibilizar a mulleres que son moi válidas dentro dese terreo".
Para asistir, el estudiantado puede apuntarse en el Servicio de Normalización Lingüística y en la alcaldía, y recibirán toda la información mediante correo electrónico.