La APDR pide que se investigue a Ence por quemar 18.000 toneladas de aceite usado contaminante

Pontevedra
18 de julio 2019

El colectivo denuncia lo que consideran una práctica "ilegal" y "fraudulenta" de Ence en Lourizán. Aseguran que utiliza aceite usado contaminante como combustible en sus procesos de producción, un tipo de residuo que queda prohibido en la Autorización Ambiental Integrada que le ha concedido la Xunta  

Rueda de prensa de APDR para denunciar el uso de aceite usado contaminante como combustible
Rueda de prensa de APDR para denunciar el uso de aceite usado contaminante como combustible / Cristina Saiz

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) denuncia lo que consideran una práctica empresarial "ilegal" y "fraudulenta" de Ence en Lourizán. Aseguran que utiliza aceite usado contaminante como combustible en sus procesos de producción, un tipo de residuo que queda prohibido en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que le ha concedido la Xunta de Galicia para continuar en Lourizán y cuya utilización pide que se investigue por parte de las autoridades y la Justicia. 

Antón Masa y Antía Marinho, presidente y secretaria de la APDR, comparecieron este jueves en rueda de prensa para dar a conocer el resultado de la investigación que realizaron en los últimos meses, según la cual Ence quema 18.000 toneladas de aceite usado pretratado al año, una cantidad que no solo es contaminante e ilegal según su AAI, sino que, además, le permite ahorrar 3,5 millones de euros en la producción de energía, esto es, 18 millones en los últimos cinco años. 

La APDR ha podido contactar con empresas gestoras de aceites usados y constatar que adquieren al menos 18.000 toneladas de aceite usado contaminante en distintos puntos de España, Portugal y Mozambique y apuntan que incluso es posible que lleguen a comprar más. 

Una vez constatado que lo compran, también concluyen que lo utilizan, de modo que estaría incurriendo en una práctica irregular. Por un lado, resulta contrario a la normativa porque España aprobó una norma en 2018 que transpone la legislación europea en esa materia que prohíbe este tipo de aceites usados y, aunque haya una moratoria de 24 meses que permite su comercialización, nunca se permitirá a una fábrica como Ence su uso. Pero es que, por otro lado, la AAI de Ence tan solo le permite usar como combustible biomasa

El colectivo ecologista descubrió esta presunta irregularidad a raíz del pequeño incendio registrado en la fábrica de Lourizán el pasado mes de diciembre. Aunque la empresa habló en aquel momento de que había ardido plástico en una obra que realizaban en las instalaciones, una fuente que la APDR no ha revelado les aseguró que ese tipo de incendio no procedía de plástico, sino de aceite. Tirando del hilo, averiguaron que estaba comprando aceite usado. 

Además de denunciar este uso "ilegal" y "fraudulento", la APDR pide que el Concello de Pontevedra, la Xunta de Galicia, los parlamentos gallego, español y europeo y la Fiscalía investiguen lo que está ocurriendo en la fábrica de Ence en Lourizán. 

Así, Antón Masa exige al Concello de Pontevedra que investigue la situación y que impida la entrada de aceites usados en la fábrica de Lourizán y se pregunta cómo está entrando ese acceso en la factoría, si en camiones rotulados o de forma camuflada

A los parlamentos gallego, español y europeo les pide que investigue su uso y cómo entran en la fábrica. A la Xunta, que revise la AAI porque la estaría incumpliendo y a la Fiscalía de Medio Ambiente de Galicia que estudie este proceder como un posible delito medioambiental. 

Al respecto, desde la APDR indican que Ence fue condenada en su día por un delito ecológico y es "posible" que ahora están cometiendo otro

Antón Masa cree que esta denuncia debería tener dos repercusiones. La primera debería ser que se tenga en cuenta en el procedimiento que se sigue en la Audiencia Nacional por la prórroga para la permanencia de Ence en la Ría más allá de 2018 y la primera sería un impacto en la AAI. Así, en su opinión, la Xunta de Galicia debería anularla porque "está incumprindo en algo que entendemos que é importante".