La 'Camelia reticulata Caldas', plantada en 2016, se incorpora al Registro Internacional de la Camelia

Umia
17 de febrero 2021

Esta camelia se encuentra en el Xardín Botánico de Caldas de Reis, y fue plantada en memoria del científico ilustrado Francisco José de Caldas y prócer de la independencia de Colombia, nombrado hijo adoptivo de la villa termal donde tiene sus raíces familiares. El Concello muestra su satisfacción por este reconocimiento internacional

Flor de la Camelia reticulata Caldas
Flor de la Camelia reticulata Caldas

La Estación Fitopatolóxica do Areeiro, pertenciente a la Deputación, trasladaba este martes al Concello de Caldas la aprobación e incorporación de la 'Camelia reticulata Caldas' al Registro Internacional de la Camelia.

Esta camelia era plantada en 2016 en el jardín botánico del municipio, con la intención de homenajear al científico ilustrado Francisco José de Caldas y prócer de la independencia de Colombia, nombrado además hijo adoptivo de la villa terman donde tiene sus raíces familiares.

El profesor Wang Zhonglang, de la Universidad de Kunming, es el encargado de coordinar desde China para todos los países el proceso de reconocimiento de esta nueva camelia, que fue obtenida por una vecina de Cuntis Leonor Magariños, a partir de la semilla de la camelia reticulata 'Lasca Beauty'.

La Estación Fitopatolóxica do Areeiro fue la encargada de proponerla para el registro internacional. Se trata de una flor muy grande, de 15 centímetros de diámetro, con color rosa claro brillante, de forma semidoble y con hasta una veintena de pétalos.

Otra de sus características es que presenta estambres tubulares con filamentos de color crema. Las hojas llegan a los 17 centímetros de extensión, de color verde oscuro y forma elíptica-laceolada. Su período de floración es tardío y finaliza en el mes de abril.

El alcalde de Caldas Juan Manuel Rey, mostraba su satisfacción porque la figura universal del botánico, geógrafo y astrónomo Francisco José de Caldas sea reconocido en el mundo de las camelias. Por su parte, el concejal de Medio Ambiente y diputado provincial, Manuel González, celebraba este reconocimiento que sitúa al municipio en el mapa mundial de las camelias.