La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el deputado de Movilidad, Uxío Benítez, han presentado este miércoles las subvenciones concedidas a los concellos para realizar "actuaciones de recuperación del espacio público para las personas" al amparo del Plan Ágora, la red de acción institucional de la Administración provincial y los ayuntamientos para realizar políticas que fomenten este tipo de actuaciones de "impulso de las movilidades alternativas".
Uxío Benítez ha subrayado que desde la Deputación "imos repartir 2,2 millóns de euros para actuar en 170.000 metros cadrados, con 140.000 deles dedicados integramente aos peóns".
Según ha informado Uxío Benítez, a día de hoy, "temos 54 concellos adheridos" a este Plan Ágora de los 61 que hay en la provincia.
Dentro de las iniciativas del plan existe una línea de ayudas para la redacción de proyectos (con una subvención máxima de 50.000 euros con un tope del 90% del valor de la redacción) y ejecución de obras (subvención del 20% con un importe máximo hasta 100.000 euros).
Como requerimientos se exige un incremento del espacio peatonal del 50% respecto al existente y que la superficie ganada tenga un mínimo de 300 metros cuadrados "cando remate o plan queremos ter datos reais de cantos metros cadrados de espazo público xeráronse", ha dicho Benítez.
Tal y como ha destacado el diputado nacionalista "queremos traballar cos concellos comprometidos con incrementar o espazo público para as persoas".
En total para la redacción de 31 proyectos la Deputación de Pontevedra va a dar ayudas por un total de 1,5 millones de euros "que supoñerán un total de 82.313 metros cadrados gandos para os peóns". Y para la ejecución de 8 obras en otros tantos municipios se subvencionarán por un importe de 666.682 euros que supondrán 13.703 metros cuadrados peatonales.
La presidenta de la Deputación de Pontevedra ha incidido en que en el Gobierno provincial "temos moi claro que o noso obxectivo é transformar". Y ha destacado que este tipo de actuaciones en el espacio público, entendido como un derecho, "ten que ver coas políticas que desenvolvemos en medioambiente ou en igualdade, porque se a alguén lle favorece a recuperación do espazo público é ás mulleres" además de la infancia y las personas mayores.
Carmela Silva ha asegurado que en la Administración provincial "somos unha gran referencia en cumprimento da Axenda 2030 e de todo o que ten que ver cos fondos Next Generation da Unión Europea e a ‘políticas panca’ do Goberno do Estado" por lo que afirma que en Pontevedra "imos un paso por diante".
REACCIONA PONTEVEDRA
La presidenta provincial ha recordado que este pasado lunes terminó el plazo para presentarse al Plan REACPON (Reacciona Pontevedra) al que la Deputación destina 20 millones de euros para los concellos de menos de 50.000 habitantes con tres líneas de financiación para proyectos en espacios públicos, de rehabilitación y de nueva construcción.
Carmela Silva ha indicado que los proyectos presentados al ReacPon cumplen los principios del Plan Ágora por lo que considera que "ter un proxecto claro, ter as ideas claras, fai que toda a provincia, moi maioritariamente se sue a este modelo". Por eso ha afirmado con rotundidad que "somos a administración de todo o Estado que conta con máis complicidade dos concellos para a transformación", algo que se ha conseguido con el cambio de Gobierno en la Deputación.
"A aplastante maioría dos concellos sumáronse" ao Plan Ágora "e agora son cómplices do novo modelo e iso hai que poñelo en valor, porque non é doado", ha añadido.
Finalmente Carmela Silva ha asegurado que "esta provincia hoxe está xa irrecoñecible pero o cambio en 2023 vai ser tan transcendental que fará de nós o exemplo para seguir", ha rematado "con orgullo" la presidenta de la Deputación de Pontevedra.