La hostelería escenifica su entierro tras una reapertura parcial “totalmente insuficiente”

Pontevedra
14 de diciembre 2020

Lápidas con los nombres de sus negocios y sus consignas reivindicativas protagonizaron este lunes la nueva protesta de los hosteleros de Pontevedra, Poio y Marín. Quisieron escenificar el entierro de un sector duramente castigado por la crisis de la covid-19 y se metieron dentro de sus lápidas mientras las campanas repicaban entierro

La hostelería escenifica su entierro / Mónica Patxot

Lápidas con los nombres de sus negocios y sus consignas reivindicativas protagonizaron este lunes la nueva protesta de los hosteleros de Pontevedra, Poio y Marín para demandar el rescate del sector por parte del Gobierno central y ayudas por parte de la Xunta de Galicia y los distintos concellos.

En esta ocasión, quisieron escenificar el entierro de un sector duramente castigado por la crisis de la covid-19 y por las restricciones impuestas por las administraciones y se metieron dentro de sus lápidas mientras las campanas repicaban entierro. 

Además, reiteraron los mensajes en los que insisten desde hace semanas, que "la hostelería es segura" y que "con la hostelería cerrada, las reuniones se hacen en las casas y en sitios sin medidas". "Ayuda ya", "Rescate ya" y la petición "no somos el problema, dejadnos trabajar" completan las consignas que este lunes se gritaron en la plaza de España de Pontevedra. 

La reapertura parcial de la hostelería de estos tres municipios que se autorizó en los últimos días -las terrazas llevan diez días abiertos y el interior al 30% desde el sábado- no ha cambiado las peticiones del sector, pues, tal y como señaló Rubén González, es "totalmente insuficiente" para que sus negocios sean rentables. 

De cara a los compañeros que sí tomaron la decisión de abrir, esta nueva condición del 30% del interior de los locales que entró en vigor estos últimos días supone un alivio frente a la apertura solo de las terrazas al 50% que había en la última semana, pero, de todas formas, todavía tienen demasiadas restricciones. Además, recuerdan que siguen con la limitación de apertura hasta las cinco de la tarde

La solución, para ellos, es permitir la apertura total con limitaciones en cuanto a distancias de seguridad y uso de mascarillas, pues "ya se haría control suficiente, no haría falta el tema de los porcentajes"

Rubén González avanzó su intención de "seguir en la lucha y manifestándose mientras no lleguen las medidas que consideramos justas para el sector" e insisten en la petición de un rescate del sector a nivel estatal que "llevan anunciando meses y no se hace efectivo en ningún momento". 

"No queremos que se quede atrás ningún compañero más de todos los que han cerrado ya hasta el momento", insiste este hostelero pontevedrés, que añade que es "urgente" ese rescate y que toda medida que se aplique "llega tarde", pero cuanto antes se aplique, más opciones les dará para resucitar el sector. 

Además, aprovechan para recoRdar que no hay datos que justifiquen el cierre de la hostelería, pues se han sometido a todos los cribados que le han pedido y han aplicado medidas higiénicas y no hay constancia de que sus negocios sean el foco de los contagios

Esta nueva protesta coincide con el octavo día de peregrinaje de once hosteleros (7 a pie y cuatro en coche) a Madrid en la denominada operación Rescate Hostelería y los manifestantes quisieron trasladar a sus compañeros que "nunca caminaréis solos".