La Marea Blanca vuelve a la Peregrina en defensa de la sanidad pública

Pontevedra
18 de marzo 2017

Como cada tercer sábado del mes, la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública ha regresado a la plaza de A Peregrina. Resguardados del sol con paraguas, y tras la habitual pancarta contra la privatización, profesionales de la sanidad y activistas se concrentraron en su habitual jornada de protesta 

Concentración de la Marea Blanca el 18 de marzo
Concentración de la Marea Blanca el 18 de marzo

Como cada tercer sábado del mes, la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública ha regresado a la plaza de A Peregrina. Resguardados del sol con paraguas, y tras la habitual pancarta contra la privatización, profesionales de la sanidad y activistas se concrentraron en su habitual jornada de protesta. 

Como portavoz del colectivo actuó este sábado María Beiras, que señaló que la convocatoria de este mes sigue las líneas generales de las 21 anteriores de reivindicación de una sanidad 100% y sin perder de vista su defensa de la necesaria ampliación del Hospital Montecelo y la recuperación de los puestos de trabajo. 

En relación con la situación actual de la plantilla sanitaria en Pontevedra, María Beiras señaló que se ha visto "seriamente afectada" porque "xubílase xente e estase contratando pouco e mal". Al respecto, denuncia que se hacen contratos a profesionales por una duración de un único fin de semana, por semanas y, en todo caso, "contratos moi precarios".

Esta situación de las contrataciones insiste en que es negativa para los propios profesionales, pero también "incide na saúde en xeral" porque los pacentes están cambiando constantamente de médico, los profesionales no llegan a integrarse en los centros sanitarios y todo "é un problema". 

Para conseguir una sanidad 100% pública, universal, de calidad y sin repagos, la Marea Blanca exige la derogación de las leyes 15/1997, a 16/2012, el artículo 90 de la ley General de Sanidad y el artículo 135 de la Constitución.