La Policía Autonómica en Pontevedra prestó vigilancia y protección a 35 víctimas de la violencia de género a lo largo de 2023

Pontevedra
10 de marzo 2024
Actualizada: 30 de septiembre

En toda Galicia, el trabajo de los efectivos de la Policía Autonómica del sistema VioGen permitió la detención de 11 personas a lo largo de 2023

Vehículo de la Policía Autonómica
Vehículo de la Policía Autonómica / Mónica Patxot

La Policía Autonómica prestó vigilancia y protección a 35 mujeres víctimas de la violencia de género en la jefatura de la unidad de Pontevedra a lo largo de 2023, según el informe del año elaborado por el cuerpo policial. 

La Policía Autonómica asumió competencias en esta materia en septiembre de 2016, tras firmar un protocolo de coordinación con la Jefatura Superior de Policía de Galicia que supuso, entre otros aspectos, integrar el punto de coordinación de las órdenes de protección de Galicia con el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género (Sistema VioGen). Posteriormente, los agentes recibieron formación específica, tanto teórica como práctica.

Las funciones que desarrollan los agentes pasan, fundamentalmente, por desplazar medios ante avisos de episodios de violencia, en colaboración con la Policía Nacional; prestar atención singularizada a la víctima, a través de información detallada sobre procedimientos legales, instituciones de apoyo...; el traslado de las víctimas al centro asistencial cuando hayan sido agredidas, así como a la comisaría para proceder a la denuncia; la recogida de datos sobre lo agresor y puesta en marcha de medidas de seguridad oportunas; y la adopción  de las medidas de protección establecidas en los correspondientes protocolos, teniendo en cuenta el nivel de riesgo de la víctima.

DETENCIÓN DE 11 PERSONAS

En toda Galicia, el trabajo de los efectivos de la Policía Autonómica del sistema VioGen permitió la detención de 11 personas a lo largo de 2023. En este período también realizaron otras actuaciones destacables como cerca de 33.300 acciones de vigilancia en el entorno de la víctima o del agresor, o más de 7.200 contactos con las víctimas o agresores. Además se realizaron 1.389 acompañamientos a la víctima en acciones como acudir a los juzgados, a la comisaría o a la recogida de pertenencias,  y se elaboraron más de 2.700 informes y valoraciones de riesgo.

Las actuaciones se inician de oficio, la instancia de las víctimas o por requerimiento de terceros, en cualquiera de las sedes de la unidad, pero de forma habitual se actúa a instancias del Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112 Galicia, desde donde se centralizan la mayoría de las alarmas relacionadas con esta materia.

Así pues, a pesar de la pérdida de efectivos y de haber asumido otras funciones que precisan de personal operativo permanente como la vigilancia de las rutas xacobeas, la lucha contra el furtivismo o los delitos relacionados con el medio ambiente, la Policía Autonómica sigue manteniendo el nivel de actividad en materia de violencia de género con 6 agentes más que los 86 de promedio anual entre 2016 y 2021.

La Policía Autonómica cuenta con un total de 351 agentes, el 70% de los 500 que le corresponderían, motivo por el que el Gobierno gallego ya reclamó en reiteradas ocasiones al Ministerio del Interior que cubra las plazas vacantes.