La primera edición de 'Cambiemos o conto' ya tiene ganadoras

Pontevedra
10 de marzo 2023

A través del concurso, pidieron al alumnado de los centros educativos de la provincia de la ESO, bachillerato y FP que escogiera una estrofa o un verso de una canción que se escuche en su entorno, que sea muy popular y tenga contenido machista

Carmela Silva, presidenta de la Deputación
Carmela Silva, presidenta de la Deputación / Deputación de Pontevedra

La primera edición de 'Cambiemos o conto', el concurso escolar "para que la chavalada denuncie el carácter machista de estrofas o versos de canciones populares" y que "nació para quedarse, porque mostraron gran compromiso", ya tiene ganadoras. 

De las 59 candidaturas a los premios, se alzaron con los premios Alba Domínguez, del IES Vilalonga de Sanxenxo; Sabela Vázquez, del IES do Castro de Vigo; Aroa Vicente, del IES de Barro; y Nerea Silva y Lía Fernández, del IES San Tomé de Freixeiro de Vigo, que recibirán los galardones el próximo martes 14 de marzo a las 12:30 horas en el Salón de Plenos del Pazo Provincial, en un acto en el que no faltarán representantes de los centros educativos participantes.

Carmela Silva recordó que esta inciativa "es una de las acciones organizadas por la Deputación al amparo del Manifiesto de Soutomaior", ya que "desde que lo pusimos en marcha fuimos tomando decisiones para que no quedara solamente en un escrito de defensa de los derechos de las mujeres en la escritura, sino que queríamos que fuera un instrumento que las permitiera avanzar".

A través del concurso, pidieron al alumnado de los centros educativos de la provincia de la ESO, bachillerato y FP que escogiera una estrofa o un verso de una canción que se escuche en su entorno, que sea muy popular y tenga contenido machista: "Es muy fácil encontrarlas", aseguró la presidenta, "no hay más que ir al reggaeton".

De este modo y a partir de esa denuncia, tenían que "escribir un relato de entre 3500 y 7000 caracteres denunciando ese carácter machista y contrastándolo con cómo queremos construir el mundo y las relaciones desde el feminismo", subrayó Carmela Silva al tiempo que agradeció la implicación de los 58 centros educativos participantes, "que tanto trabajan y se comprometen con los proyectos que ponemos en marcha".

En la modalidad de la ESO el primer premio va para Alba Domínguez Soutullo, estudiante de 2º ESO del IES Vilalonga de Sanxenxo. El 2º premio fue a parar a Sabela Vázquez Castro, alumna de 3º ESO del IES del Castro de Vigo con el relato "Medrosa Carolina". Por ultimo en esta categoría, el 3º premio fue para Aroa Vicente López, estudiante de 3º ESO del IES de Barro con el relato "O temor de todo asasino".

En la modalidad de Bachillerato y FP, recibe el 1º premio Nerea Silva Rodríguez, alumna de 1º bachillerato del IES San Tomé de Freixeiro de Vigo, y el 2º premio Lía Fernández Vicente, estudiante de 2º de este mismo centro con el relato "Incidente 34" (el 3º premio en esta categoría quedó desierto).

Los primeros premios de ambas modalidades reciben una actuación musical o un encuentro con una escritora gallega para el centro ganador, y un ordenador portátil para la ganadora. Los segundos premios, también de las dos modalidades, consistirán en un encuentro con una escritora gallega para el centro ganador, y una tablet para la joven ganadora, mientras que el tercero recibirá el taller 'Mudando Letras' para el centro ganador, y un regalo didáctico para la joven ganadora.

La entrega de premios "Cambiemos o conto" es una de las actividades que forman parte de la programación de la Diputación en este mes de marzo con motivo del 8M con el lema "A nosa voz, o noso espazo, os nosos dereitos". Además, al amparo del Manifiesto de Soutomaior este mes también se lanzará la convocatoria de los premios literarios "Hai unha voz", que reconocen el papel de las escritoras, y el 21 de marzo se presentará el libro "Ti non sabes o que é ser escritora" escrito por las firmantes del Manifiesto y 'aliadas', una recopilación de relatos inéditos sobre feminismo acompañados de creaciones de mujeres ilustradoras.

El Manifiesto de Soutomaior también está trabajando en la actualidad en otros proyectos como un concurso de composición para musicar la obra de poetas gallegas, un observatorio sobre la situación de las mujeres en la literatura, y la creación de una biblioteca digital de mujeres de la escritura.