El despacho del presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra, en la sede judicial de la calle Rosalía de Castro, se convirtió este martes en el despacho de un secretario de Estado. El instituto Valle Inclán, en el paseo de Montero Ríos, pasó a ser un juzgado. Todo por obra y arte de la producción audiovisual y para facilitar el rodaje de la serie Fariña, basada en el libro de título homónimo de Nacho Carretero y que se rueda en Galicia desde el pasado mes de mayo.
A partir de media mañana, el set de rodaje se instaló en la Audiencia Provincial. En el interior tan sólo interesaba rodar en el despacho del presidente de la Audiencia, pero Fariña es una producción de gran tamaño de Bambú Producciones y, allí dónde va, requiere un amplio despliegue de meddios materiales y humanos. Durante toda la mañana, la Policía Local acordonó los alrededores y los vehículos del equipo habían pedido permiso para ocupar todas las plazas de aparcamiento de servicios y carga y descarga de los alrededores.
Hasta las 16.00 horas, el equipo se desplegó en la Audiencia y también fue el lugar elegido para disfrutar del cátering de mediodía, todo para optimizar todo el tiempo en el que utilizaban el emplazamiento y las horas de trabajo del equipo.
Ya por la tarde, y tras haber revolucionado esa zona de Pontevedra durante toda la mañana, el rodaje de Atresmedia Televisión y Bambú Producciones se trasladó al instittuto Valle-Inclán. Una vez más, se utilizaron escenarios interiores, pero el equipo se desplegó también en el exterior, llamando la atención de pontevedreses y visitantes.
El centro de atención fue el actor Tristán Ulloa, que llegó a Fariña justo después de haber pasado por la tercera temporada de Narcos para interpretar al antagonista de la historia. Da vida a uno de los pocos personajes ficcionados de la serie, el sargento de la Guardia Civil Darío Castro, el policía honesto al que los narcos no logran corromper y persigue a Sito Miñanco luchando contra el sistema.
Como adaptación del best-seller escrito por Nacho Carretero en el que recoge la negra historia del tráfico de droga en Galicia, Fariña se rueda íntegramente en la comunidad, todo en escenarios naturales, tanto interiores como exteriores. En sus rodajes se recrea, eso sí, otra época, en concreto, los años 80. La primera temporada de la serie, que se emitirá en Antena 3, estará ambientada entre 1979 y la conocida operación Nécora de 1990.
Protagonizada por el actor de Noia (A Coruña) Javier Rey, que da vida a Sito Miñanco en la ficción, tiene una marcada presencia pontevedresa en el rodaje. El actor de Sanxenxo Celso Bugallo será el padre de Miñanco. Laureano Oubiña tendá acento de la Ría de Arousa, con el actor y humorista de Vilagarcía Carlos Blanco mientras que a Manuel Charlín lo interpretará Antonio Durán Morris y a Terito, Manuel Lourenzo.
Ricardo Portabales que, con sus confesiones, permitió desarrollar la operación Nécora, estará interpretado por un actor de Vilagarcía, Nacho Castaño. El pontevedrés Xulio Abonjo también forma parte del reparto en el papel de Moncho Charlín, uno de los hijos de Manuel Charlín. Y otro pontevedrés, Miro Magariños, natural de Cuntis y muy vinculado con la ciudad del Lérez dando vida al 'demo' de la Festa do Demo, estará en la serie en el papel de Nino Balbín, personaje que ficciona al ex alcalde de Ribadumia Nené Barral.
El rodaje de la serie, que durará 26 semanas, hasta finales de noviembre, también llegará hasta A Illa de Arousa o Porto Meloxo, en O Grove.