La tercera edición de PonteSan se celebrará en mayo y se centrará en la lucha contra la depresión

Pontevedra
02 de febrero 2022

La Casa das Campás ha acogido este miércoles a una treintena de representantes de las asociaciones socio sanitarias de Pontevedra que están involucradas en la organización de la tercera edición de la feria sobre salud y bienestar, PonteSan, que tendrá lugar el penúltimo fin de semana de mayo (días 20, 21 y 22 de mayo) y que este año estará centrada en la lucha contra la depresión, la ansiedad y la tristeza  

Reunión en la Casa das Campás para organizar la tercera edición de PonteSan
Reunión en la Casa das Campás para organizar la tercera edición de PonteSan

La Casa das Campás ha acogido este miércoles a una treintena de representantes de las asociaciones socio sanitarias de Pontevedra que están involucradas en la organización de la tercera edición de la feria sobre salud y bienestar, PonteSan, que tendrá lugar el penúltimo fin de semana de mayo (días 20, 21 y 22 de mayo) y que este año estará centrada en la lucha contra la depresión, la ansiedad y la tristeza.

Se trata de un evento que incluye conferencias y talleres además de una carpa en la que se instalarán los puestos de multitud de asociaciones de Pontevedra y su provincia relacionadas con el ámbito sociosanitario. 

El teniente de alcalde y concejal de Actividad Física y Salud, Tino Fernández, ha explicado que  "hoxe demos o pistoletazo de saída" a una nueva edición de PonteSan y ha destacado la asistencia "moi importante" de asociaciones comprometidas en esta iniciativa.

En la reunión se ha puesto en común "cómo queremos que sea esa tercera edición y ya se tomaron decisiones importantes", entre otras, el traslado de la feria para el mes de mayo.

También se acordó que "PonteSan ten que prolongarse ao longo do tempo e xerar actividade no ámbito de prevención e da promoción da vida saudable ao longo de todo o ano".

Así, Tino Fernández ha anunciado que "imos facer unha programación moi potente e moi densa para que esa visibilización leve a cabo".

A finales de febrero se volverán a reunir todos estos colectivos para empezar a cerrar la programación previa a la feria. Todos ellos han coincidido en organizar menos charlas, conferencias y coloquios y más actividades lúdicas.