¿Lo hacemos bien cada vez que vamos al supermercado?

Pontevedra
05 de abril 2020

Nuestras visitas, más o menos regulares, al supermercado se han convertido en uno de los pocos desplazamientos que podemos hacer por las restricciones del coronavirus. Pero muchas veces nos preguntamos, ¿lo estaremos haciendo bien o adoptamos riesgos innecesarios?

Cola en un supermercado de Pontevedra durante la cuarentena
Cola en un supermercado de Pontevedra durante la cuarentena / Diego Torrado

Nuestras visitas, más o menos regulares, al supermercado se han convertido en uno de los pocos desplazamientos que podemos hacer por las restricciones del coronavirus. Pero muchas veces nos preguntamos, ¿lo estaremos haciendo bien o adoptamos riesgos innecesarios?

Para ello, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria ha hecho una serie de recomendaciones para que los consumidores las tengan en cuenta cuando abandonan la seguridad de sus hogares para hacer sus compras.

Son medidas, entre otras cosas, para que sepamos cómo manejar los embalajes y bolsas tras realizar la compra en supermercados y tiendas de alimentación y para conocer qué prácticas debemos establecer una vez hayamos regresado a nuestros domicilios.

Así, una vez hayamos llegado al supermercado, debemos guardar las distancias de seguridad con otros clientes, ir con una lista de la compra para pasar el menor tiempo posible en el establecimiento o evitar las horas de máxima afluencia.

Además, recomiendan emplear guantes durante toda la visita y evitar tocar todo lo que no sea necesario. Es decir, por ejemplo, no manipular envases de alimentos para después volverlos a dejar en la estantería en la que estaban.

Al llegar a casa con la compra, los expertos recomiendan lavar las bolsas propias que se hayan llevado y no reutilizar las de plástico del establecimiento, eliminar los embalajes externos y guarda los productos y si algún embalaje no se puede eliminar, desinfectarlo con un papel de cocina humedecido en agua con lejía. Al terminar, limpiar la zona y lavarse las manos.

A la hora de cocinar, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria sugiere limpiar y desinfectar todas las zonas de manipulación y preparación de alimentos y limpiar los vegetales que se vayan a consumir crudos usando agua y lejía de uso alimentario.

También recomiendan mantener separados los alimentos crudos de los cocinados, asegurarse de realizar una cocción completa de los alimentos para destruir los gérmenes y, en todo caso, mantener la cadena de frío y sacar la comida de la nevera justo para cocinar.

En el caso de hacer el pedido de alimentos online, instan a respetar las distancias con la persona que trae el pedido y si hay que firmar un albarán, se debe emplear un bolígrafo propio y lavarse las manos a continuación. Para el manejo de los alimentos, se debe mantener las mismas pautas de manejo que al llegar con la compra del supermercado.

Siguiendo estas sencillas pautas, según la responsable de Seguridad Alimentaria de este organismo, Cristina Garrido, " podemos contribuir a evitar el contagio y, en consecuencia, el de los demás" y reforzar los "exhaustivos" procesos de higiene y seguridad que ya adopta la industria alimentaria en los propios supermercados.