Lores llama en París a combatir las "ciudades enfermas" con el modelo de Pontevedra

Pontevedra
27 de noviembre 2018

La capital francesa acoge el Forum Smart City 2018, un congreso que reúne a expertos en urbanismo, empresarios, ingenieros urbanos, políticos o intelectuales para debatir sobre los nuevos modelos de ciudades. Pontevedra expone en él su modelo urbano, basado en una movilidad amable y sostenible, en la apuesta por los desplazamientos peatonales o en la recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía

Lores, a su llegada al Forum Smart City 2018 de París
Lores, a su llegada al Forum Smart City 2018 de París /

Reducir la contaminación que genera el tráfico y combatir el cambio climático, entre otras medidas, a través de la reducción de emisiones de CO2 es uno de los grandes retos al que se enfrenta todo el mundo, especialmente las grandes ciudades.

No solo es una cuestión ambiental sino también de salud. España se gasta 3.600 millones de euros al año para tratar enfermedades causadas por la polución urbana.

París, a este respecto, ha asumido un papel activo para concienciar a la sociedad y buscar soluciones a este desafío global.

Así, la capital francesa acoge estos días el Forum Smart City 2018, un congreso que reúne a expertos en urbanismo, empresarios, ingenieros urbanos, políticos o intelectuales para debatir sobre los nuevos modelos de ciudades, ante las "ambiciosas" transformaciones urbanas que deben asumir o el impacto sobre ellas de la revolución digital.

De cara a este movimiento, al que muchos describen como el camino hacia el "carbono cero", Pontevedra ha sido invitada por los organizadores del foro para exponer su modelo urbano, basado en una movilidad amable y sostenible, en la apuesta por los desplazamientos peatonales o en la recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía.

Miguel Anxo Fernández Lores ha participado en la sesión inaugural de este congreso, celebrada en el Salle des Fêtes, la sala más imponente de Ayuntamiento de París, un salón noble de estilo renacentista, con 50 metros de largo y 13 de alto, decorado con grandes arañas de cristal baccarat, cortinas de seda y coloridos frescos que representan las dieciséis provincias francesas.

Ante más de trescientas personas, el alcalde de Pontevedra ha señalado que existe un sentimiento "generalizado" de que las ciudades están "profundamente enfermas" y que, ante este escenario, hay una búsqueda "casi desesperada" de alternativas y soluciones a este problema, ante un "clamor mundial" que exige ciudades "vivibles".

Esta enfermedad, según Fernández Lores, se ha manifestado con la expulsión de las personas de las calles y los espacios públicos, la contaminación acústica y aérea, la falta de autonomía en colectivos como la infancia, los mayores o las personas con movilidad reducida o la inseguridad urbana y las condiciones de vida insanas.

"Sin un diagnóstico acertado, poco tratamiento podemos aplicar", ha señalado el alcalde pontevedrés, que ha defendido la filosofía del modelo de la Boa Vila como "casi universal" para todas las ciudades, sea cual sea su tamaño, ya que entiende que el espacio público "debe ser de todos" y expulsar a los ciudadanos de él es un "grave atentado" a la igualdad de oportunidades.

Así, el regidor ha explicado a los asistentes al foro que Pontevedra optó por "construir una ciudad para las personas", no solo una zona central o comercial "sino la ciudad en su conjunto". Para ello, ha detallado cómo se redujo el tráfico mecanizado o se limitó la velocidad a 30, dos medidas "esenciales" que se sumaron a un diseño urbano que apuesta por la peatonalización.

Ante el posible "pánico paralizante" que medidas de este tipo puedan provocar en los gobernantes o en los ciudadanos, Fernández Lores ha defendido que ante la "enfermedad" de las ciudades las terapias "no siempre son agradables", aunque ha reiterado que los resultados son "beneficiosos y gratificantes", ya que la calidad de vida de sus habitantes "mejora cada día".

Tras esta intervención en el Forum Smart City 2018, el alcalde de Pontevedra completará su primera jornada en París con una clase magistral en el Instituto de Administración de Empresas de París, una escuela pública de negocios que depende de la Universidad de la Sorbona, una de las más prestigiosas de toda Europa.

REUNION CON EL VICEALCALDE DE PARÍS

Además, Fernández Lores ha sido recibido por el vicealcalde de París, Christophe Nadjdovski, que mostró mucho interés en cómo Pontevedra ha llevado a cabo su transformación urbana. En un momento en el que la capital francesa busca reducir el tráfico en el centro de la ciudad, el dirigente galo ha querido conocer el proceso llevado a cabo en la Boa Vila.

Nadjdovski ha asegurado ser "plenamente consciente" de que Pontevedra, en materia de movilidad y diseño urbano "ha avanzado mucho". En este sentido, se ha mostrado especialmente atento a las explicaciones del alcalde pontevedrés sobre la manera en que se transmitió a la ciudadanía la necesidad de este cambio en la ciudad.

Estos contactos continuarán mañana miércoles con una reunión con más miembros del gobierno municipal de París, entre ellas, la concejala de Innovación, Constance Parodi, y el director del gabinete de la alcaldesa, Xavier Vuillaume.