El próximo domingo 14 de agosto un total de 30 patrullas del Ejército se desplegarán por el territorio gallego para sumarse a los efectivos antiincendios de la Xunta, en el marco de un convenio entre el gobierno autonómico y el Ministerio de Defensa que supone una inversión de cerca de 500.000 euros.
Se trata de la Operación "Centinela gallego" que Defensa viene desarrollando desde el año 2007 y que consiste en establecer un operativo de patrullas y medios aéreos para realizar labores de vigilancia, disuasión y prevención de los fuegos en 33 concellos de las provincias de Pontevedra, A Coruña y Ourense, repartidos en un total de 7 distritos forestales.
Esta operación se prolongará hasta el 30 de septiembre con posibilidad de prórroga en función de las circunstancias. Como novedad este año destaca la incorporación del avión no tripulado con el sistema PASI (Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia), unas aeronaves de 400 kilos de peso que tienen una envergadura de 8,5 metros por 5,85 metros de longitud y una autonomía máxima de 15 horas, aunque las misiones serán de 10 horas.
Lo importante de este vehículo aéreo es la cámara, que funciona tanto de día como de noche, siendo capaz de identificar la cara de una persona a 1.500 metros de altura. Además detecta posibles puntos de calor proporcionando las coordenadas a los servicios de extinción.
Las patrullas continuarán utilizando los pequeños drones Raven, con una autonomía de 90 minutos y un alcance de 10 kilómetros. Se encuentran, así mismo, dos helicópteros en previsión de ser empleados en el momento que la Xunta solicite a Defensa un "aumento del nivel de esfuerzo" correspondiendo un helicóptero en el nivel alto y dos al nivel muy alto. Dentro de este cambio se aumentaría el número de patrullas hasta un máximo de 50 en el nivel alto y 75 en el muy alto.
La base aérea de las brigadas helitransportadas de O Campiño, en Pontevedra, ha acogido este miércoles la presentación de esta operación en un acto en el que han participado la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, el conselleiro del Medio Rural, José González, y el Jefe de la Brigada "Galicia" VII (BRILAT), el general Luis Cortés. También estaban presentes el comisario provincial accidental de la Policía Nacional, Ramiro José Gómez, y el coronel jefe provincial de la Guardia Civil, Simón Venzal.
Larriba ha subrayado la importancia de "mantener la colaboración y la cooperación interinstitucional para que la prevención y lucha contra los incendios sea eficaz" y también ha destacado el "compromiso del Gobierno de España en la lucha contra el fuego".
Por su parte, José González agradeció la labor de los efectivos contra el fuego "que se están partiendo la cara con su trabajo en unas condiciones extremadamente difíciles" y ha reiterado el llamamiento a la prudencia y a la colaboración ciudadana, avisando de eventuales incendios o denunciando conductas sospechosas ya que "estamos detectando un fuerte componente de intencionalidad".
El conselleiro también ha justificado que el motivo por el que los militares se desplieguen a estas alturas del verano se basa en la experiencia acumulada en años anteriores que demuestra que "el mes de julio históricamente es un mes de pocos incendios en Galicia y nosotros trabajamos con las estadísticas" ordenando la disponibilidad de los medios para estar preparados con el máximo despliegue en aquel momento que "estadísticamente hay más dificultades".