Luz verde para acometer obras de conservación en Villa Pilar

Pontevedra
21 de marzo 2024
Actualizada: 30 de septiembre

La reforma proyectada en Villa Pilar, con un presupuesto de 112.000 euros, se limita a realizar los trabajos necesarios para asegurar la conservación del conjunto, respetando todo el sistema constructivo y solución formal que existe en la actualidad  

Parque de las Palmeras
Parque de las Palmeras / Mónica Patxot

El Concello de Pontevedra ha concedido licencia urbanística para la ejecución de obras de conservación en Villa Pilar.

Villa Pilar, situada entre el Paseo de las Palmeras y la calle Riestra, es la casa indiana que Manuel Martínez Bautista construyó después de hacer fortuna primero en Cuba y después en Nueva York. El edificio se acabó de construir en 1905 con una arquitectura ecléctica, con elementos del romanticismo y balaustradas de estilo inglés.

La reforma proyectada en Villa Pilar, con un presupuesto de 112.000 euros, se limita a realizar los trabajos necesarios para asegurar la conservación del conjunto, respetando todo el sistema constructivo y solución formal que existe en la actualidad.

Se contempla la restauración de la cubierta, el lucernario, los forjados, las fachadas y las balaustradas de los balcones. Además, están previstas labores de mantenimiento del jardín y el saneamiento del sótano mediante la ejecución de una red de drenaje perimetral y de evacuación de aguas residuales.

Los promotores de esta obra también quieren mejorar la accesibilidad de Villa Pilar mediante la instalación de un ascensor y de una plataforma salva escaleras, la ejecución de nuevos tramos de escaleras para acceder al sótano, al que se dará más altura para que sea útil. Las escaleras existentes, de madera y de mármol, también serán restauradas.

Por otra parte, el proyecto incluye la eliminación de los cableados de las fachadas y la reparación de los desperfectos provocados por los anclajes de éstos. Se realizará una centralización de contadores y acometidas que permita la separación de cada vivienda y de las zonas comunes. También se prevé la instalación de antena comunitaria y de telefonillos. Incluso se proyecta la realización de unas escaleras para conectar los semisótanos de cada propietario con su parte de jardín.