El Concello de Marín destina unos 33 euros anuales por habitante al mantenimiento y mejora de sus zonas verdes, lo que supone una inversión total cercana a los 800.000 euros anuales, esto es, el 5% del Presupuesto municipal.
El gobierno local de la alcaldesa María Ramallo solicitará una subvención de 150.000 euros a la Xunta de Galicia para seguir impulsando su "modelo de ciudad más sostenible y habitable", centrado en la Avenida de Ourense, Concepción Arenal y el Paseo Alcalde Blanco
En los últimos años, cada una de las actuaciones de mejora urbana impulsadas por el Concello conllevó una clara apuesta por la renaturalización, incorporando más de 6.000 plantas y 117 árboles nuevos, que se suman a las constantes replantaciones con planta de temporada que se realizan a lo largo del año.
Entre las actuaciones recientes más destacadas se encuentran la renovación de la Avenida de Ourense, que supuso la plantación de más de 4.000 plantas ornamentales y 80 árboles, y las aceras de la zona anexa a la Escuela Naval Militar y la Rúa do Forte, donde se habilitaron zonas ajardinadas con más de 300 plantas y 17 árboles.
También en el Paseo Alcalde Blanco, se plantaron 1.500 nuevas especies vegetales y se crearon zonas de arborado que no existían anteriormente, favoreciendo una mayor integración entre el espacio urbano y la fachada marítima.
La alcaldesa de Marín, María Ramallo, destacó que "esta transformación verde es una seña de identidad del modelo de ciudad que queremos seguir construyendo". "Las zonas verdes no sólo embellecen el municipio, sino que tienen un impacto directo en la salud, en la calidad del aire y en la lucha contra el cambio climático", añadió la regidora.

Precisamente en este contexto, el Concello de Marín solicitó una subvención de 150.000 euros a la Consellería de Medio Ambiente dentro de la nueva línea de ayudas autonómicas dirigidas a promover la renaturalización urbana y a promover Galicia como refugio climático.
La ayuda de la Xunta de Galicia tendría como destino la Avenida de Ourense. Concretamente la acera que colinda con los locales comerciales y los edificios residenciales. Este proyecto está en plena ejecución de su reforma, que contempla el ancheamiento de las aceras para favorecer la movilidad, el calmado del tráfico y su optimización, con la creación de una glorieta.
El proyecto, del Ministerio de Fomento, no contempla la dotación de áreas verdes, jardineras y mobiliario urbano, por lo que desde el Concello consideran "prioritaria" la plantación de especies vegetales que permitan "reducir la dureza de la intervención urbana y favorecer la naturalización de esta orilla de la calle", toda vez que en la orilla contraria se optó por una importante inversión en parterres que contaran con una amplia cubierta vegetal.
Por lo tanto, se plantará algún árbol puntual y se apostará por zonas de ajardinamiento, además de dotar de algún banco, especialmente al tramo que va desde la futura rotonda hasta el Concello.
Por otro lado, la Xunta de Galicia está ejecutando la humanización y mejora de la movilidad en todo el trazado de la PO-546, desde el límite del término municipal de Pontevedra hasta la Rúa da Ponte.
La Rúa Concepción Arenal gana una nueva fisonomía creando aceras de 2 metros de ancho en todos los tramos posibles y mejorando la seguridad viaria. Ahora, desde el Concello se procurará incrementar la vegetación en esta calle, con la plantación de árboles y especies vegetales que renaturalicen una de las vías de mayor uso del casco urbano.
En el caso del Paseo Alcalde Blanco, que al igual que una de las orillas de la Avenida de Ourense fue puesto en valor y regenerado con los Fondos FEDER, el Concello pretende crear nuevas zonas de sombra, especialmente en la zona de los juegos acuáticos.
Finalmente, la subvención se destinará a las zonas verdes que se crearán en el entorno de la dársena portuaria recientemente recuperada y en el entorno del futuro Auditorio, donde se mejorará toda la zona una vez esté más cerca del final a ejecución del propio edificio.
